El lunes fue el primer día donde se puso en marcha el acuerdo denominado “Precios Cuidados”, los cuales se encuentran implementados en todo el país a través de un convenio entre la Secretaría de Comercio, junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). Pero en sus primeros días de implementación, varios usuarios -al ser encuestados por NCO- manifestaron que no se respetó en diferentes supermercados este ya famoso “cuidado”.
Por: Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
En una recorrida por varios supermercados adheridos a este programa de “Precios Cuidados” NCO habló con varios consumidores los cuales expresaron ciertas falencias en su implementación, lo cual se pudo comprobar a simple vista. Cabe recordar que esto incluye un total de 80 productos que se distribuirán en 10.000 sucursales de todas las provincias, con precios iguales a los de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Costa Atlántica.
“Fui al mercado y estaban los productos señalizados como precios cuidados, pero no había nada de nada, le dije al repositor que no había nada, que lo tenía que reemplazar y me dijo que sus supervisores le dijeron que no podían hacerlo, que eran esos los productos que tenían y listo. Había mercadería vencida, productos sin frío, heladeras sin nada, góndolas sin nada y no es que fui al mediodía, era temprano y ya no había nada… Es una vergüenza, tienen la lista de precios en la puerta pero no lo cumplen” destacó Julia, una vecina de Gregorio de Laferrere, que se encontraba en una cadena de supermercados ubicada en el centro de esa localidad.
Sofía, otra vecina de la zona, también aseveró a este Diario que “lo que dice Julia tiene razón, no había casi nada, solo algunas bebidas, aderezos y nada más. Vine entusiasmada y me voy decepcionada. No fuimos solo nosotras las que estamos así, si no que somos muchas las que vinimos hoy y nos encontramos con esto. Hablé con varios repositores y me dijeron que ellos no sabían mucho de esto, que hablaron dos o tres palabras con sus jefes y de ahí no salieron, entonces no sabían si tenían que reponerlo o no, y tampoco si no hay un producto con precio cuidado, y lo tienen que reemplazar por otro… Pero otro repositor me dijo que el stock de precios cuidados es poco, entonces no ponen casi nada para la venta”.
Luego, en un hipermercado ubicado en San Justo, Fernando, otro comprador que se encontraba entre las góndolas de este comercio, afirmó que “no hay precios cuidados, hay muy pocas cosas, mucho no sabemos de esto pero vamos hacer la denuncia, porque no puede ser que a las 10 de la mañana ya no haya más nada, solo muy pocos productos… Tampoco hay artículos de limpieza y nos debimos llevar dos o tres cosas que tienen este tipo de precios, pero después nada más. ¿Quién miente acá, el gobierno o los comerciantes? Y la carne ni hablar, no hay nada de precios cuidados”.
“El compromiso asumido por el Gobierno Nacional, los supermercados, los distribuidores y sus principales proveedores es para que haya una administración de precios flexibles durante todo 2014. Los precios de referencia de los productos de la canasta se basan en el análisis de las cadenas de valor, con el objetivo de asegurar condiciones de competitividad en la economía, cuidar el bolsillo de los argentinos, y que cada consumidor ejerza su derecho de elegir informado” conceptualizan desde el gobierno con respecto a este programa. A raíz de esto, desde la agencia de noticias Télam se informó que existen “una serie de aplicaciones para smartphones que permiten a los usuarios de Android y de iOS controlar los precios de los productos incluidos en el programa “Precios Cuidados”. También se puede denunciar a los que no cumplen”.
“Aquellos usuarios de dispositivos con el sistema operativo Android disponen de al menos dos aplicaciones gratuitas para descargar del Play Store, la tienda virtual de Google.”Precios OK” permite escanear el código de barras de cualquier artículo para saber si forma parte del acuerdo. De esta forma, es posible distinguir entre productos con envases similares pero precios diferentes. También permite buscar los artículos por su nombre así como “ver los comercios adheridos y denunciar a aquellos que no cumplen el acuerdo”, según su presentación en Play Store. Una vez descargada, la aplicación funciona sin necesidad de estar conectada a Internet, “ideal para los supermercados en donde muchas veces hay poca señal” se añadió a la información.
No obstante, se agregó que “existe una aplicación para iOS que lleva el mismo nombre, “Precios Cuidados”, que puede descargarse de forma gratuita desde la tienda virtual de Apple. Esta aplicación para iPhones también permite escanear los productos, acceder a los listados con los precios oficiales y realizar las denuncias correspondientes en caso de que los valores no sean los acordados”. Otra de las vías para saber sobre estos precios o denunciar cualquier irregularidad es vía web a http://www.precioscuidados.com/ y al 0800-666-1518 de lunes a viernes 08 a 20.00.
Algunos de los productos que se pueden encontrar son:
Aceite girasol Alsamar Bunge 900 $ 6,52
Aceite mezcla Bella Flor Nieuw Wereld 900 CC $ 6,52
Aceite mezcla Cada Día AGD 1500 CC $ 12,12
Aceite mezcla Cada Día AGD 900 CC $ 7,60
Aceite girasol Cañuelas Molinos CA-900 CC $ 7,32
Aceite girasol Corazón / Gersol Germaiz 1500 CC $ 10,85
Aceite girasol legítimo Nidera 900 CC $ 6,57
Aceite mezcla Marolio Vicentín 900 CC $ 5,57
Aceite girasol Natura AGD 900 CC $ 7,60
Arroz doble Carolina Gallo Molinos Río de la Plata 500 GR ÉN $ 12,99
Arroz largo fino 00000 Molinos Ala Adeco Agro 500 GR $ 4,80
Arvejas lata Alco Canale 350 GR $ 5,90
Arvejas lata Noel Arcor 300 GR $ 3,70
Atún natural desmenuzado Gomes Da Costa 170 GR $ 9,50
Atún al natural en lata La Campagnola Arcor 170 GR $ 20,50
Azúcar blanca Ledesma 1 KG $ 7,30
Cacao en polvo Toddy Pepsico GR $ 7,70
Café molido La Morenita La Virginia 250 GR $ 14,80
Caldo de gallina Maggi Nestlé Argentina 114 GR $ 7,99
Caldo de gallina Wilde Unilever 114 GR $ 7,90
Dulce de batata Canale Alco Canale 700 GR $ 31,00
Dulce de leche entero clásico no repostero Ilolay de 400 GR $ 9,99
Dulce de leche entero clásico La Serenísima Mastellone 400 GR $ 12,10
Fideos secos tipo guiseros mostacholes Manera Molinos S 500 GR $ 7,40
Cerveza rubia Bajo Cero Quilmes 970 ML $ 9,90
Gaseosa Cola Coca Cola 1,5 LT S $ 12,50
Gaseosa cola Cunnington 1,5 LT $ 9,20
Gaseosa lima limón Cunnigton 1,5 LT S $ 9,20
Gaseosa lima limón Seven Up UP 1,5 LT bebidas $ 12,50
Jugo concentrado de naranja Carioca Cola Coca Cola 1,5 LT $ 7,75
Jugo concentrado naranja Mocoretá RPB 1,5 LT $ 7,50
Jugo sin diluir de naranja Baggio RPB 200 ML $ 2,90
Carne picada 1 KG $ 26,00
Cuadrada 1 kg carnes y procesados $ 49,00
Hamburguesas de carne tradicionales de 332-334GR Paty Quickood 4 $ 22,00
Hueso con carne sin marca 1 KG$ 12,00
Convocan por Facebook a un “Apagón de Consumo”
Facebook se convirtió en una nueva herramienta de organización para las actividades sociales después del llamado a la marcha del 8N para protestar contra el Gobierno nacional y al “apagón de celulares”, en contra de las empresas de telefonía. Ahora se abrió una nueva página en la que se llama a un “Apagón de Consumo”, previsto para el próximo viernes 7 de febrero.
Con la intención de demostrar el poder que tienen los consumidores, se pide a la sociedad que ese día, durante las 24 horas, no compren en supermercados ni carguen combustibles en los vehículos.
Los organizadores de la movida aclararon que se trata de una iniciativa sin representantes y que es un grupo de personas anónimas que solo buscan generar un cambios en la sociedad.
“Es algo pacífico, solo se busca frenar esta embestida inflacionaria y tratar de que el gobierno accione con controles y sanciones a los que modifican el valor de las cosas”, dijeron los organizadores al tiempo que aclararon: “No es un manifestación antigobierno, ni progobierno. La Presidenta tiene que cumplir su mandato y en 2015 la sociedad debe elegir sus nuevos representantes porque promovemos el respetar a las instituciones”.
Los organizadores del apagón de consumo creen que la medida es un tanto utópica pero dicen que “por algo hay que empezar”.
Esta movida en Facebook, tiene más de 120 mil compartidos y la publicación ya la vieron mas de 2 millones de personas. “Nos falta mucho para madurar como país y sociedad. Por ahora trabajaremos anónimamente porque somos ciudadanos sin ninguna preparación política, ni aspiración, ni afiliación partidaria. Solo queremos el bienestar de todos”, concluyeron.
Samid reconoció un aumento en el precio de carne
El flamante titular del Mercado Central, Alberto Samid, admitió un “aumento en el precio de la carne” aunque consideró que los precios bajarán “entre un 5 y 10%” una vez que se “normalicen los mercados”.
“En los últimos días aumentó todo. Cuando sucedió el tema del dolar nadie quería vender ni comprar, y los ganaderos siguieron esa lógica. A eso se agregó que hubo muchísima lluvia en el campo y entonces entró poca hacienda, pero hoy ya se normalizó”, explicó el presidente del Mercado Central por la provincia de Buenos Aires , cargo al que accedió por el impulso del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Además, Samid insistió con terminar con “la intermediación parasitaria” y que “el mismo productor le venda al consumidor final”.