El titular del gremio, Miguel Díaz, advirtió que de no alcanzarse un acuerdo por ese monto, habrá “medidas de fuerza”. En este sentido, remarcó que la mitad de los docentes de la Provincia cobra 3600 y que su salario es consumido “por la inflación”.
En declaraciones periodísticas plasmadas en la página web de Udocba, el secretario general del sindicato de la educación bonaerense, remarcó que si el estado provincial no garantiza “6400 pesos de salario vamos a tener medidas de fuerza”.
Asimismo, enfatizó en que son “3600 pesos lo que cobran la mitad de los docentes bonaerenses. Son 150 mil compañeros, la inflación es galopante y la pérdida del salario también (…) Nosotros hemos perdido capacidad de ahorro desde ya hace mucho tiempo, pero además hemos perdido salario. Estamos muy por debajo de otros trabajadores porque no tuvimos dirigentes a la altura de la circunstancia. Hay que recomponer salarios seriamente”.
De este modo, aceptó que su gremio reclamará los 6400 y que, aunque parezca “una cifra elevada”, “es alcanzable porque otras provincias están en 6 mil pesos desde el año pasado. Al Gobierno de la Provincia si le importa la educación en serio tiene que poner el dinero que tiene aprobado en educación”, concluyó.
Suteba: Baradel
A principios de año, el titular del gremio a nivel bonaerense, Roberto Baradel explicó cuál fue el accionar de los docentes para evitar un conflicto en las próximas paritarias: “Este es otro año más en el que los docentes decimos que es necesario discutir con la debida anticipación, a fin de que los alumnos puedan iniciar el ciclo lectivo como corresponde. En principio, lo que habíamos decidido era tener una reunión con el gobierno bonaerense que nunca se dio a pesar de los reclamos que hicimos y las movilizaciones que se dieron a fin de año por el tema del presupuesto. Venimos solicitando reuniones desde hace meses para discutir salarios, además de infraestructura, cargos docentes y problemas con el cobro de los salarios y asignaciones familiares”.
En este sentido, se destacó en la página oficial del sindicato que Baradel señaló que “el gobierno provincial sigue tomando la problemática del sistema educativo como algo coyuntural y no como una cuestión estructural. Esperamos que este año tengan otra actitud, que no han tenido en el conflicto del 2013 que se podía haber resuelto tranquilamente a principio de año y no llevarlo hasta junio como sucedió”, puntualizó.