Con la consigna “vamos por un salario igual a la canasta familiar actualizado por inflación” el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de La Matanza que conduce Romina Del Pla, fijó su posición de cara a la próxima negociación paritaria y cuestionó la postura de Roberto Baradel, argumentando que “sin consultar con ningún docente bonaerense está proponiendo una equiparación salarial con otras provincias de $4500, es decir $900 más de lo que ganamos y una suba incierta en las paritarias 2014”.
Por: Carlos Correa
crcprensahotmail.com
A través de su departamento de prensa, el gremio docente que conduce los destinos de los trabajadores de ese sector en La Matanza, sostienen entre otros conceptos: “El tarifazo pone a la orden del día el debate de las paritarias de todos los sindicatos. Es claro que las patronales y el gobierno pretenden licuar los salarios, con acuerdos por detrás de la inflación acumulada y la prevista para el 2014. Así los trabajadores seguimos pagando sus negociados”.
“Fuegos de artífico”
“Todas las miradas están puestas en la paritaria docente, tanto la nacional como las provinciales. Si el gobierno impone sus topes del 20%, entonces intentarán extenderlos a otros gremios. Si los docentes nos rebelamos, entonces otra será la situación. En este cuadro, ni la paritaria docente nacional ni la provincial, tiene confirmada fecha de realización, ni oferta alguna por parte de los respectivos gobiernos” critican desde ese espacio.
Más adelante manifiestan que “(Daniel) Scioli y (Nora) De Lucía quieren que lleguemos hasta febrero-marzo, mientras la oposición patronal con los Massa, reclaman que se discuta antes del 15 de enero. La discusión es un fuego de artificio. Unos y otros quieren imponer salarios a la baja. El gobierno ya empezó a discutir a espaldas de los trabajadores con los dirigentes sindicales de la CGT y la CTA un tope salarial del 18-20%. En ese sentido fueron las declaraciones de Baradel, quien sin consultar con ningún docente bonaerense está proponiendo una equiparación salarial con otras provincias de $4500, es decir $900 más de lo que ganamos y una suba incierta en las paritarias 2014. Conociendo a Baradel y a la dirección celeste de Suteba este reclamo seguramente es el techo salarial al que nos quieren condenar para este año. Por eso seguimos reclamando un plus salarial de emergencia de $2000 y exigimos la apertura inmediata de las paritarias para reclamar un salario igual a la canasta familiar por un cargo”.
Por un salario digno
Seguidamente declaran que “desde el CES de SUTEBA Matanza reiteramos nuestra definición de pelear por un salario igual a la canasta familiar que hoy marca un piso de 8000$, para lo cual impulsaremos asambleas por escuelas ni bien seamos convocados los docentes, para debatir cómo y por cuánto luchar, exigiendo a la conducción celeste la convocatoria provincial a asambleas en todos los distritos para organizar el no inicio. Eso haremos también desde la responsabilidad que asumimos como Multicolor, en cada seccional y en la provincia, organizaremos asambleas, y concretaremos la realización del plenario provincial de delegados en la semana del 24 de febrero, que ya votamos en el Encuentro de Delegados, activistas, agrupaciones y comisiones directivas del 16 de diciembre, para organizar la lucha y no permitir que nos vuelvan a entregar en las paritarias. Por esto proponemos que se voten delegados paritarios en las asambleas y que las seccionales Multicolor, que representamos al 40% de la docencia bonaerense sea parte de la mesa paritaria”.
La posición de Baradel
Por su parte, Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) expresó su preocupación ante la falta de diálogo por parte del gobierno provincial y exigió por una equiparación en el salario de los docentes bonaerenses con respecto a los valores de otras provincias y, a partir de ese piso, negociar el aumento necesario para el 2014.
Baradel explicó cuál fue el accionar de los docentes para evitar un conflicto en las próximas paritarias: “Este es otro año más en el que los docentes decimos que es necesario discutir con la debida anticipación, a fin de que los alumnos puedan iniciar el ciclo lectivo como corresponde. En principio, lo que habíamos decidido era tener una reunión con el gobierno bonaerense que nunca se dio a pesar de los reclamos que hicimos y las movilizaciones que se dieron a fin de año por el tema del presupuesto. Venimos solicitando reuniones desde hace meses para discutir salarios, además de infraestructura, cargos docentes y problemas con el cobro de los salarios y asignaciones familiares”.
El titular del Suteba remarcó la falta de compromiso por parte del gobierno provincial y espera un cambio de actitud en estas negociaciones venideras: “El gobierno provincial sigue tomando la problemática del sistema educativo como algo coyuntural y no como una cuestión estructural. Esperamos que este año tengan otra actitud, que no han tenido en el conflicto del 2013 que se podía haber resuelto tranquilamente a principio de año y no llevarlo hasta junio como sucedió”.
Baradel detalló cuáles serían las pautas para las negociaciones de un aumento salarial: “Vamos a reclamar que primero se haga una equiparación con otros salarios de otras provincias. A partir de allí, podremos discutir un aumento salarial porque Buenos Aires está bastante relegada en términos salariales”.
Por último, reconoció que este escenario no es el deseado ante el inicio del ciclo lectivo: “No parece ser sencillo este comienzo de año, va a ser un escenario complejo de cara al inicio de clases. Ojala podamos abordar, a lo largo de este año, las cuestiones estructurales del sistema educativo y no estar resolviendo los conflictos solamente en el marco de una coyuntura”.
Anuncio sin fecha cierta
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del ministro de Trabajo anunció que convocará a paritarias docentes antes de que termine el mes de enero, con el fin de evitar que los conflictos y las discusiones se extiendan, como suele suceder, hasta el mes de marzo y se demore el inicio de las clases.
Si bien el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, admitió que la convocatoria se realizaría durante la segunda quincena de enero, tal cual los gremios vienen reclamando, no hay todavía una fecha confirmada. “Históricamente convocamos a paritarias en enero. Este año no va a ser la excepción. El año pasado convocamos el 14 de enero, y el año que asumió Scioli fue en diciembre”, dijo el titular de la cartera laboral y acotó: “Las conversaciones con los gremios serán en la segunda quincena de enero. Primero trataremos los aspectos técnicos y la cuestión salarial en febrero, cuando ya esté la paritaria nacional docente”.
Tras la novedad, Roberto Baradel respondió que “no tiene por qué esperar, se puede discutir salarios en enero. La provincia no se puede escudar en la negociación nacional. Tiene que dar respuesta. Equiparar los salarios a los de otras provincias y luego subir los ingresos”. Y en esa línea Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) sostuvo: “No está en los plazos que uno pretendía, que era una discusión previa. Tampoco nos llegó una convocatoria formal, ni una fecha cierta”.