Finalmente, el intendente municipal de La Matanza, Fernando Espinoza, puso la rúbrica al decreto que cede en comodato a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza -en representación de los familiares de Luciano Arruga- las instalaciones del ex destacamento para montar allí un Espacio para la Memoria.
Se trata de la segunda consigna que motivó la vigilia que iniciaron los Familiares y Amigos el 17 de octubre. Hubo que esperar 68 días. Mediante un acampe en el ingreso al ex centro policial, ubicado en Indart 106, lograron que se realizara, primero, la investigación antropológica forense en el lugar y la cesión del espacio para luchar contra la violencia institucional.
“Es triste que la familia haya tenido que pasar casi 70 días a la intemperie, desprovista de todo y encima en el lugar en donde se vio por última vez con vida a Luciano. Hubo que llegar a una medida extrema para que muchos reaccionaran”, afirmó Matías Bregante, integrante de Familiares y Amigos de Luciano Arruga.
Como se recordará, 33 días después que comenzaran el acampe, Juzgado Federal Nº 1 de Morón determinó el inicio del peritaje forense en el ex centro policial que comenzó el 19 de noviembre y finalizó a principios de diciembre.
A su vez, la semana pasada la Cámara de Diputados bonaerense otorgó media sanción al proyecto de expropiación del ex destacamento policial, iniciativa que se complementa con la cesión en comodato que lograron los Familiares y Amigos de Luciano Arruga.
Se trata de un contrato de comodato con acuerdo del municipio y el propietario del inmueble que incluye la utilización del lugar hasta que la Legislatura bonaerense avance en su expropiación, una votación definitiva que se prevé para entrado el año 2014.
En diálogo con la prensa Bregante consignó que el titular de la APDH La Matanza, Pablo Pimentel, ya cuenta en su poder con el decreto que firmó el intendente Fernando Espinoza, lo que genera el levantamiento de la medida de fuerza tomada hace más de dos meses, al borde del fin de año.
“Por un lado sentimos orgullo por los amigos, compañeros, y medios que nos acompañaron y nos respaldaron durante todo este tiempo. Pero no dejamos de olvidar lo que tuvimos que hacer para lograr por pedidos que reclamamos hace cinco años”.
En vísperas de cumplirse el próximo 31 de enero 5 años de la desaparición de Luciano Arruga, Familiares y Amigos se concentrarán en los próximos días en la preparación de un festival que se realizará el sábado anterior, el 25 de enero.
Más allá de eso, el pedido de saber qué le pasó y dónde está Luciano Arruga se mantiene tan vivo como desde su origen, así como el reclamo de que la causa avance con celeridad en la justicia federal, frente a las graves irregularidades que se cometieron desde que se inició la investigación en el poder judicial provincial.
“Tenemos en claro que no podemos esperar nada de por sí de ninguna autoridad gubernamental. La experiencia nos demostró que la lucha es la base de la organización del campo popular y sólo por esa vía vamos a avanzar como sociedad”.
+++++++
Repudio de la APDH por la designación de Milani
En consonancia con otros organismos, la Asociación Permanente de Derechos Humanos de La Matanza, liderada por Pablo Pimentel, fijó su posición respecto a la reciente aprobación por parte del Senado Nacional del ascenso y designación de César Milani como Jefe del Ejército.
A través de un comunicado de prensa la institución matancera expresó que “queremos manifestar nuestro desacuerdo y fuerte repudio hacia la designación del nuevo Jefe del Ejército, César Gerardo Milani. Esta persona fue denunciada por organismos de derechos humanos de La Rioja y de carácter nacional, como el CELS, que publicó un informe muy completo sobre su accionar durante el período 1976-1983, última dictadura genocida militar. Milani está fuertemente sospechado por la desaparición del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo en Tucumán, siendo él la persona que firmó su “deserción”, eufemismo institucional conocido para desaparecer soldados mientras realizaban el Servicio Militar Obligatorio. Como el caso de Ledo, también el ahora Jefe del Ejército Milani está sospechado de participar (ya sea desde un traslado, con maltratos o con la firma de una “deserción”) en varios casos más; sobrevivientes de la dictadura como el periodista Plutarco Schaller y Alfredo Olivera, también lo denunciaron”.
Asimismo, la entidad defensora de los Derechos Humanos señala que “vemos con mucha preocupación el silencio del Poder Ejecutivo respecto a las denuncias de los organismos de derechos humanos y consideramos de una enorme contradicción el nombramiento de Milani por parte del mismo Gobierno que comenzó los juicios de lesa humanidad. Ante la menor sospecha de su participación en la dictadura que se chupó a 30 mil compañeros, cuanto menos se lo debe apartar; no sólo esto no sucede, si no que se lo asciende”.
Seguidamente el APDH es contundente al afirmar: “Exigimos el apartamiento de César Milani, y que se someta a la investigación de la Justicia, pero también reclamamos un sinceramiento por parte del Poder Ejecutivo, que por un lado enjuició a los genocidas, y por el otro, los mantiene en el poder”.
Y como corolario refiere lo siguiente: “Por un verdadero Nunca Más, y con el deseo de que se escuche a los organismos de derechos humanos que, ex detenidos, familiares, abogados, compañeros, vienen investigando, aportando pruebas y denunciando los atroces hechos de la dictadura militar, exigimos el apartamiento urgente de César Milani”.
Firma el comunicado con la consigna “el grito incansable de ¡Nunca Más!”, los saluda Compañeros APDH La Matanza
CONTINUA EN>>
http://www.diarionco.net/index.php/zonal/fototitulares/4334-derechos-humanos-el-intendente-espinoza-firmo-la-cesion-del-excentro-policial