
La Sociedad de Fomento de Virrey del Pino está ubicada en el kilómetro 40, a una cuadra de la Ruta Nacional Número 3 en La Matanza y se fundó en el año 1976. Actualmente continúa creciendo y cuenta con más de 10 disciplinas.
Por Carolina Ramírez
Virrey del Pino es una localidad de La Matanza que tiene 177 kilómetros cuadrados y más de 180 mil habitantes, dentro de ella se encuentra la Sociedad de Fomento que lleva su mismo nombre: “Virrey del Pino”, la cual se fundó en el año 1976 pero se mantiene en constante crecimiento.
Ubicada en la esquina de José Gorostiaga y Cirilo Correa, frente a la plaza del kilómetro 40, la SDF Virrey del Pino cuenta con 14 disciplinas entre deportes y danzas: futbol, vóley, básquet, hockey, boxeo, chaiu do kwan, taekwondo, tela, patín, zumba, tango, meditación, GYM y folklore.
En el año 2022, luego de dos años de inactividad por la pandemia del Covid-19, la organización cambió su comisión directiva. Natalia, actual participante de la junta, sostuvo: “Mi marido y yo, quienes iniciamos en la comunidad como padres, hoy nos encontramos siendo parte de la comisión normalizadora, llevando a cabo junto a un lindo grupo de trabajo distintas tareas para seguir creciendo y ayudando a esta gran comunidad que es nuestra sociedad de fomento”.
Los avances en la institución
La sociedad de Fomento está conformada por dos canchas en la planta baja y un salón en el primer piso. Desde el inicio de la nueva comisión se llevaron a cabo diferentes avances y reformas en todo el edificio, tales como pintura, reforma de los baños, la inclusión de una nueva cartelera, limpieza profunda de todas las habitaciones, etcétera.
Sebastián, profesor de voley y de fútbol explicó: “la verdad que me encontré con más de lo que pensaba y con un grupo de gente que la maneja que es muy bueno. Se siente muy buen ambiente y muy buena predisposición de todos para poder realizar cualquier actividad para los chicos”.
Las jornadas de limpieza o arreglos, en general, cuentan con la ayuda de los profesores de las distintas disciplinas y, en ocasiones, con ayuda de los alumnos y padres. El profe de voley y fútbol destacó que “los chicos del barrio son muy buenos, muy buena gente, los padres, todos y también me parece muy bien que la sociedad siempre intenta crecer”.
“Sea pintando una cancha, pintando las paredes, arreglando los baños, cambiando algunos pisos, arreglando el techo. Siempre se busca mejorar y siempre los profes intenta dar una mano”, continuó Sebastián.
En esta misma línea, Natalia afirmó: “Estamos muy contentos de poder seguir compartiendo lindos momentos y conocer distintas personas que forman y quieran formar parte de esta gran familia”.

Una vida en la SDF Virrey del Pino
Patricia forma parte de la comisión directiva e inició su relato: “Hace años que soy parte de la sociedad de fomento en diferentes etapas. Comencé a mis catorce años haciendo la actividad de patín artístico, muy linda actividad, era una de las mejores con mi profesor Ariel”.
“Puedo decir que fue la mejor actividad de patín que haya tenido la Sociedad de Fomento, con un excelente profesor. De hecho cuando terminamos en un festival precioso a él lo llamaron de Disney World para ir a trabajar allá”, remarcó.
Seguidamente, recordó: “Después dejé y con el tiempo fui mamá, tuve un hijo con el cual volví a comenzar, a sus seis añitos en fútbol. Lo llevé al fútbol y conocí nueva gente, fui a la sociedad de fomento pero como mamá”.
En este mismo eje, Patricia sostuvo que “también nos reincorporamos, con un par de padres más, a un grupo de subcomisión de fútbol donde representábamos a nuestros hijos, también muy lindo todo. La verdad que se armó un buen grupo donde todos se movían a la par, todos hacían todo cosas para los chicos y la verdad que muy bueno”.
“Mi hijo creció, ya se desligó de la actividad porque ya no había más para su edad y dejamos por otro tiempo más. Volvimos nuevamente a comenzar después de la pandemia, ya que se había cortado todo, volvimos a empezar con él en básquet, también se incorpora a voley nuevamente con dieciséis años”, continuó la participante de la comisión.
Finalmente, Patricia cerró: “Ya con una nueva comisión, después de la pandemia, que también estoy representando en ese sentido, colaborando con los demás participantes para poder hacer crecer mucho más la sociedad de fomento y que los chicos tengan un lindo lugar donde puedan realizar lo que tanto les gusta”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.