Número de edición 8481
Ecología

Virrey del Pino : Unidades Sanitarias Móviles comenzaron a funcionar en la Cuenca Matanza Riachuelo

pag.12_unidades
Las nuevas unidades comenzaron a funcionar en la Cuenca Matanza Riachuelo con el objetivo principal de poder detectar las enfermedades ambientales en forma precoz y transformarse en una herramienta fundamental que amplía el acceso a la salud, 4 de las 12 unidades disponibles para este fin ya están funcionando y recorrerán todos los rincones de la cuenca, municipio por municipio.

Desde la Dirección General de Salud Ambiental de la ACUMAR se informo que se está programando la salida y armando el circuito que recorrerán en los municipios de la cuenca, todas las unidades de salud que atenderán a ciento de personas con el fin de detectar enfermedades ambientales. “Estamos llegando a la población con la salud, hay sectores a los que se les dificulta el traslado, y otros que lamentablemente no tienen incorporados los controles periódicos como una tarea a desarrollar con los chicos. Por eso estamos acercándonos nosotros para detectar problemáticas en forma temprana, y poder tratarlas para disminuir el impacto”, indico Juan José Mussi, presidente de la ACUMAR y Secretario de Ambiente de la Nación.

“Cuatro de las 12 unidades inauguradas hace menos de un mes, ya están funcionando en forma fija, mientras que estamos articulando con los municipios de la cuenca para ver en dónde es necesario actuar en forma urgente, para enviarlas”, añadió. Las primeras cuatro Unidades Sanitarias que se pusieron en funcionamiento están ubicadas en Villa Jardín, como acompañamiento de la Evaluación Integral de Salud en Áreas de Riesgo (EISAR) que realiza la ACUMAR, y dos de estas unidades ya funcionan para laboratorio y otras dos para desarrollo.
Ademas desde este ente se informo que “las otras 8 Unidades Móviles estarán en funcionamiento próximamente, los móviles requirieron una inversión de 35.950.069 pesos. Dos de las unidades en funcionamiento cuentan con laboratorio de análisis de clínico con equipo analizador de plomo en sangre, equipo para lectura de hemoglobina, espectrofotómetro automático y analizador de portátil de sangre. Las otras dos de desarrollo infantil cuentan con consultorio de neurología y electroencefalógrafo, consultorio de evaluación nutricional y vacunatorio entre otros equipos”.

“ACUMAR lleva adelante el Plan de Emergencia en la cuenca con distintas acciones vinculadas a la salud de los habitantes. Las 4 unidades en funcionamiento son utilizadas para atender a las personas en el marco de la EISAR, una evaluación que presta especial atención a niños y adultos mayores para detectar enfermedades asociadas al ambiente, para que puedan tratarlas y darles un seguimiento” se dio a conocer en su página oficial.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo –ACUMAR- es un organismo público que se desempeña como la máxima autoridad en materia ambiental en la región. Es un ente autónomo, autárquico e Inter-jurisdiccional que conjuga el trabajo con los tres gobiernos que tienen competencia en el territorio: Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El organismo se crea en 2006 mediante la Ley 26.168 atendiendo a la preocupante situación de deterioro ambiental de la cuenca. En 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intimó a la ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en respuesta a la causa judicial conocida como “Causa Mendoza”, reclamo presentado en 2004 por un grupo de vecinos.

En este escenario, la ACUMAR articula políticas públicas comunes y coordina los esfuerzos interinstitucionales para la implementación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).Durante más de 200 años, se realizaron sucesivos intentos para revertir la profunda degradación ambiental de la cuenca. Sin embargo, sólo desde la creación de la ACUMAR se lograron avances concretos que mejoran el estado del ambiente y la calidad de vida de más de 8 millones de habitantes.

El Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) es el documento elaborado en diciembre de 2009 en forma conjunta por profesionales especializados en materia administrativa y técnica de las jurisdicciones que integran la ACUMAR, y que incluye las observaciones de organismos oficiales como la Universidad de Buenos Aires y entidades de la sociedad civil. Este plan define la política ambiental de la ACUMAR y detalla los lineamientos a seguir en materia de gestión, prevención y control, destinados a recomponer y preservar la Cuenca Matanza Riachuelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior