Número de edición 8481
Sindicales

Camino a las PASO 2013: Antonio Caló: “No vamos a hacer la unidad para estar en contra del gobierno”

pag.11_CALO, PIGNANELLI Y RECALDE
El secretario general de la CGT Antonio Caló, presente en primera fila en el acto de cierre de campaña llevado a cabo el sábado en el campus de la Universidad Nacional de La Matanza, se hizo un tiempo para dialogar con este diario y entre otras manifestaciones ratificó su apoyo y el de su sector respecto a la actual gestión de gobierno. En ese orden dijo que “este es el modelo que inició el compañero (Néstor) Kirchner en beneficio de los trabajadores. Él fue quien nos recibió e hizo que -por ejemplo- en la Union Obrera Metalúrgica, de 50 mil empleados que teníamos en el 2003, ahora haya 250 mil”.

Por: Carlos Correa.-
crcprensa@hotmail.com

“Claro que hay que mejorar algunas cosas, pero todo a su tiempo… En diez años se hicieron tantas cosas que uno a veces se olvida de todas los logros que se obtuvieron y es como hoy (por el sábado) decía la señora Presidenta ‘el salario mínimo vital y móvil creció el 1700%’. No hay que olvidarse que cuando en el 2003 nosotros empezamos a discutir, el promedio de ingreso era de 200 dólares y ahora es 600… Las pruebas están a la vista” apuntó luego el titular de los trabajadores.

Respecto a la posibilidad que el movimiento obrero pueda alcanzar los consensos y llegar a la unidad, Antonio Caló fue optimista al relatar que “en época de elecciones, dentro del movimiento obrero siempre ocurrió que cada uno apostó a su proyecto político y yo, junto a Ricardo Pignanelli (compartieron el acto), estamos con este modelo porque somos agradecidos del crecimiento que tuvimos y esperamos que después que pase esta elección o la de octubre, los dirigentes gremiales logremos la unidad,pero no sólo para defender los intereses de los trabajadores, sino también para defender este proyecto de país” insistió el canoso dirigente y añadió: “A lo mejor tenemos que mejorarlo y profundizarlo. Pero que quede en claro que yo personalmente no voy a hacer una unidad para después estar en contra de este modelo, de ninguna manera… Hay que pensar que el mundo está en crisis, sino miren lo que pasa en España… A nosotros nos decían que teníamos que copiar ese modelo… Cuando yo era chico nos hablaban del pacto de la Moncloba y miren hoy cómo están por allá. . .” puntualizó el gremialista.

La marcha del país

Luego consideró que “nosotros somos agradecidos por el crecimiento que tuvimos y debemos seguir trabajando en aras de este crecimiento del país que hace diez años tenía 178 mil millones de una deuda que se negoció y que se está pagando con el esfuerzo de todos. Así y todo -por ejemplo- las jubilaciones aumentan dos veces al año y lo que hay que corregir se lo irá haciendo sobre la marcha…” volvió a subrayar.

Cuando se le preguntó si cree que a la hora de emitir el voto el electorado va a tener memoria de cómo estaba el país en el 2003 y comó está hora, el sindicalista no dudó en afirmar: “Los trabajadores seguro que nos vamos a acordar de dónde vinimos… voy a repetir una vez más y hasta el cansancio que mi gremio en estos últimos diez años creció esponencialmente, que ahora tiene 200 mil trabajadores más y la mayoría son chicos entre 25 y 35 años. Muchos de estos muchachos, el primer trabajo que consiguieron fue bajo la gestión de Néstor Kirchner. A veces hago asambleas o congresos de delegados y pregunto ‘¿a ver quién es kirchnerista acá?’ y el 80% levanta la mano… “ explicó sonriendo el titular de la central obrera oficial.

Posteriormente Antonio Caló reflexionó con convicción diciendo que “no tengo dudas que los trabajadores van a tener memoria” y seguidamentedividió el concepto : “Después está parte de la clase media que anda con el tema del impuesto a las ganancias, que si hay que pagarlo o no hay que pagarlo… Y en ese sentido nosotros estamos de acuerdo que ese impuesto no puede pagarse con el sacrificio de los trabajadores, ni tampoco voy a estar de acuerdo con que un empleado trabaje horas extras sábados, domingos y feriados y después se lo descuenten en ese impuesto” y en relación al mismo tema agregó que “en cambio, acepto que si tienen un salario mensual de 15 ó 20 mil pesos trabajando 8 horas, lo tienen que pagar, porque todo el mundo lo hace. Hay que tener en cuenta que sin impuesto a las ganancias no hay Asignación Universal por Hijo y tampoco hay un montón de otros beneficios para la gente que no tiene trabajo…”.

La famosa cuarta categoría

Finalmente se lo consultó al líder sindical respecto a su relación con la presidenta Cristina Kirchner y en esa línea respondió que “a veces no trasciende, pero nosotros siempre hablamos con la señora Presidenta y en lo que a mí respecta, nunca voy a andar diciendo por ahí cuándo lo hago y cuándo no, porque es una cuestión muy privada. Pero cuando lo hacemos, tengan por seguro que hablamos de éste y otros temas y ella nos explica muy claramente para qué necesita la plata de ese impuesto. Entonces, por eso es que digo que hay que acompañar esta etapa para ver si el año que viene, cuando entre la nueva camada de diputados, se puede corregir, sobre todo la cuarta categoría, que es la que más afecta a los trabajadores” y como cierre volvió a mostrase optimista al afirmar: “Creo que va a ser así, porque la Presidenta quiere modificarlo y si los diputados acompañan, se va a hacer… Claro que para que ello ocurra hay que tener paciencia, pero sabiendo que sólo resta un poco más de tiempo…” culminó el dirigente obrero.-
Fotos: Gentileza de Luis Olmos, reportero gráfico de “La Octava La Matanza”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior