En una de las tantas historias que se viven a diario en el distrito, NCO entrevistó a Fernanda Sotelo, una chica de 26 años, que desde su infancia sufre los trastornos ocasionados por la obesidad, hoy en día caracterizada dentro de los parámetros de una enfermedad que muy pocos conocen y muchos critican. Es por eso que esta joven transmitió para todos los lectores, sus experiencias dentro de La Matanza, en lo que respecta a la atención recibida en distintos nosocomios, en colegios y otras instituciones, la cual expresó que “la discriminación está todo lados”.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
En una de las historias cotidianas que se vivencia en nuestra comunidad, se encuentra la de Fernanda, estudiante de veterinaria y empleada administrativa, que se comunicó con NCO para hacer llegar su mensaje a toda la sociedad de los duros momentos que vive al enfrentarse a la rutina diaria con 110 kilos en su cuerpo.
NCO: ¿Por qué decidiste dar a conocer tu caso?
Fernanda: Vi la nota de una chica en el NCO, que estaba enferma bulimia y que contaba todo lo que pasó en su vida, y acá en La Matanza, cuando quiso buscar ayuda, me sentí muy identificada porque yo también busqué ayuda y nadie me la dio, como le pasó a esta mujer, es duro enfrentarte con las cosas que pasan en la realidad, quiero que la gente lea o se imagine todo lo que pasa una persona como yo, o como esta chica, que somos dejada de lado por un montón de personas que en vez de ayudar, te critican, se burlan y muchas cosas como esas que duelen sinceramente pero más duele la indiferencia en los colegios o en los hospitales públicos de esta zona en los cuales me fui atender y recibí contestaciones de profesionales que me decian “mamita cerrate la boca con pegamento así no comes mas” .
NCO: ¿Cómo fue tu infancia en instituciones escolares locales?
Fernanda: Yo desde chiquita sufro esta enfermedad, yo iba un colegio privado de la estación de Laferrere, en esos años no estaba muy difundido la lucha contra la obesidad por eso le atribuyó que en mi caso, los directivos, mis maestros o profesores cuando mi más grande, nunca hicieron nada por mí, no quería dar lástima, pero me hubieran evitado muchos bajones depresivos cuando los chicos me cargaban, pero igualmente la cosa mucho no cambió porque tengo a mi sobrina que también tiene el mismo problema que yo y tampoco le dan mucha bola, ella viene llorando casi todos los días porque los chicos le dicen de todo, la maestra le echa la culpa a ella por comer, una vez la llamó a la mamá para decirle que deje de ir al quiosco en vez de contarle que las cargadas no existirían más, no se castiga o se educa a ese chico que discrimina o se burla de una persona con obesidad.
NCO: ¿Tuviste problemas severos de salud derivado de la obesidad?
Fernanda: Si, tuve de todo, arritmia, ataque de asma, diabetes, presión alta y un montón más, también tuve quistes en los ovarios, y fue una lucha conseguir un hospital público que me pueda tener y hacerme la intervención quirúrgica, había muchos médicos que me decía que yo tenía que bajar de peso, hacía dos semanas la dieta y después volví a lo mismo, no recibís una buena atención por parte de de muchos profesionales y hospitales y acá de La Matanza, esa fue mi experiencia, he tenido que ir a hospitales de la Capital Federal hacerme tratar del sobrepeso y y ahí notas la diferencia de que hay un sistema que está muy bien preparado para recibir personas como yo.
NCO: Al respecto, ¿Como fue tu experiencia con los profesionales médicos de La Matanza?
Fernanda: Fue fea, porque muchas veces caía a la guardia de varios hospitales por urgencia ya sea por una arritmia, o el que no podía respirar, quiero aclarar que algunos si me atendieron bien, pero hay otros que no, y esos perjudicaban a la poca atención buena que podía recibir, varios hospitales de aca no cuentan con información o un tratamiento adecuado para la obesidad, lo único que te dicen que hagas dieta, regio, yo la hago, pero la mayoría no sabe que todo esto deriva en trastornos psicológicos, la ansiedad, los nervios, la baja autoestima, nadie daba soluciones en este asunto, falta contención psicológica y psiquiátrica, y en el caso de que haya, no esta bien difundida, al gordo se lo trata como un tonto, una persona que solo vive comiendo, pero muchos comemos, vivimos y también sufrimos, no quiero dar lastima pero es una realidad muy triste.
NCO: ¿En tu vida cotidiana sufrís muchos impedimentos a partir de esto?
Fernanda: Si, yo trabajo en Belgrano, y tengo que viajar seguido en colectivo, y sólo puedo viajar en colectivo por qué en una combi yo no entro, una vez quise subirme y me bajaron por qué me dijeron que la combi no aguanta tanto peso, ahora lo tomó lamentablemente con una costumbre que me digan esas cosas, cuando no tiene que ser así, también podría decir que el gordo se lo trata como a un discapacitado, cuantas veces los colectivos me pasan de largo, infinidad de veces, en las paradas que están al frente de la estación de tren de lafe siempre me paso, ahora ya me conocen algunos y después de pelearme muchas veces con los choferes, me dejan subir y me esperan, luego me pasa lo que se imaginaran todos, no consigo talle, no me entra nada, no entro ni en la silla de bares, está mal decirlo pero me da vergüenza todo, y así.
NCO: ¿Qué le dirías a las personas que ven esta nota?
Fernanda: Les diría que no discriminen, la obesidad es algo que duele no sólo en el cuerpo sino en el corazón, nosotros no comemos por el solo hecho una acción de comer, sino que canalizamos nuestras angustias por vía oral o sea llevando comida a la boca, algunos dicen que tragamos todos los problemas, pero no es así nos están matando, como el fumador, la chica que sufre bulimia y muchas otras personas que están enfermas, estoy enferma lo asumo, ya recibí la ayuda que tenía que recibir y lo agradezco porque me salvaron la vida, pero si leen esta nota pueden sentarse dos segundos a ver que están haciendo de sus vidas, si están tapando angustias o problemas con la comida o si ayer u hoy se burlaron de una persona con sobrepeso, a la gente le falta reflexionar las cosas que hacen, recién entran en situación cuando les toca a ellos, la discriminación está en todo lados, es lamentable que en el país con programas como Cuestión de Peso, donde estuvo el Retutu, el vecino de esta localidad, que gano el premio y adelgazo no sé cuantos kilos, todavía la gente no entiende que el gordo no es gordo porque quiere ser gordo, es gordo porque algo le está afectando, también quiero que mis políticos, que yo vote y no me da miedo decirlo, que vote a Cristina, se pongan los pantalones y comiencen a ver este problema, porque la obesidad también se lleva vidas.
El famoso matancero que peleó contra la obesidad
En enero de este año, Gastón Villegas, cantante de cumbia hizo un cambio radical en su vida y logro bajar 136,5 kilos durante el tratamiento que cumplió en el programa Cuestión de Peso 2012.
Gastón confesó durante las emisiones que comía casi 1 kilo de carne por día, situación que logro revertir a la perfección con el equipo médico liderado por Alberto Cormillot. Al entrar al ciclo registro 246,5 kilos, que con dietas, ejercicios físico, y una operación de by pass gástrico llego alcanzar los 110 kilos finales, lo cual, mediante la votación de la gente, se alzo con el premio mayor del programa y el reconocimiento del público al esfuerzo logrado.
Las particularidades de la obesidad
La obesidad es la enfermedad crónica, originada por múltiples factores que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, a varias enfermedades, como las cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.