Número de edición 8481
Salud

Gripe A: No se adelantará el inicio de las vacaciones de inverno

pag.5_vacunacion-antigripal-en-la-matanza
Pese a que los rumores se echaron a correr, el ministerio de Salud de la Provincia y la Dirección General de Educación salieron al cruce: el receso comienza el próximo 15 de julio y se extenderá hasta el 26 del corriente, cumpliendo así con las fechas previstas por el calendario académico.
Según se informó desde ambas carteras, la aclaración realizada es necesaria debido a la información errónea que comenzó a circular en estos días sobre una extensión del receso invernal a causa del virus de la gripe.
“No existe causa sanitaria por el momento para modificar el calendario de vacaciones”, explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y destacó que “sí es necesario, como en todos los inviernos, cumplir con las medidas preventivas y prestar atención a los síntomas”.
En este sentido, el funcionario bonaerense también destacó que “la mejor forma de prevención de la gripe es aplicarse la vacuna antigripal en los casos que corresponde. La vacuna es gratuita, está disponible y protege no sólo a quien se la da si no también a su entorno”.

Consejos

Además de la vacunación antigripal para los grupos de riesgo, resulta necesario llevar a cabo y extremar las medidas preventivas, sobre todo en los chicos, durante las vacaciones de invierno, cuando las temperaturas llegan a su pico más bajo en invierno y los niños cambian su rutina al dejar de ir a la escuela.
“Es importante cumplir con las medidas de prevención sociales”, explicó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto. “Además, es fundamental no automedicarse, y concurrir de inmediato al centro de salud más cercano para el correcto diagnóstico y atención”, indicó.
¿Qué hacer? Entre las medidas se destacan el lavado de manos (con agua y jabón) antes y después de cada comida y al ingresar al hogar luego de estar afuera; la ventilación de los ambientes; cubrirse con el codo al estornudar y no participar de eventos sociales (cine, teatro, cumpleaños) si se tienen síntomas de gripe.

Importante: ¿cómo es la vacuna antigripal de este año?

En esta oportunidad, la inoculación protege contra los virus gripales A (H1N1), A (H3N2) y B. Por su parte, en los más chicos la inmunización también tiene un efecto positivo secundario: reduce el impacto de la bronquiolitis, la bronquitis y las neumonías, que son las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), causa del 50 por ciento de las internaciones de menores de 2 años en los meses fríos.
Para cerrar, desde el Ministerio remarcaron que los grupos de riesgo que todavía no recibieron su vacuna pueden hacerlo. No es tarde para adquirir la dosis que se encuentra disponible y es de carácter gratuito en los centros de vacunación.
“Los grupos de riesgo que deben vacunarse sí o sí incluyen al personal de salud, las embarazadas en cualquier etapa de la gestación, las madres de bebés menores de 6 meses que no se hayan vacunado en el embarazo, los chicos menores de 2 años, los mayores de 65 años y las personas de entre 2 y 64 años que tengan patologías de base, como enfermedades respiratorias, crónicas, renales y cardiovasculares”, concluyeron desde la cartera de Provincia.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior