Número de edición 8481
Sindicales

Conflictos salariales: La Provincia, llena de paros; Docentes, Médicos, Hospitales

pag.5_logo udocbaEsta semana, Udocba dio a conocer que realizará un cese de actividades entre el 28 y el 29 de mayo. Una reunión marcará si Suteba opta por hacer lo propio. Los médicos bonaerenses comenzaron este martes con una medida de fuerza que extenderán por 96 horas, de igual modo que lo hicieron la semana pasada. El Hospital Posadas sigue la misma línea, pero denunciando precarización laboral.

Docentes:Udocba ya definió: paro el 28 y el 29 de mayo

Los docentes nucleados en ese gremio, decidieron este lunes aplicar la primera medida de fuerza luego de que finalizara la Conciliación Obligatoria. De acuerdo a lo que afirmaron por a raíz de la “ausencia de una propuesta salarial superadora”.
“El Consejo Directivo de la Unión de Docentes Bonaerenses, UDOCBA, reunido en la ciudad de La Plata a los 20 días del mes de mayo del 2013 resuelve convocar al paro docente los días 28 y 29 de mayo, ante la ausencia de propuesta salarial superadora alguna durante el período de Conciliación Obligatoria, inexplicable e injustificadamente dictada por el gobierno provincial”, afirmaron desde el sector este martes a la mañana.

En este sentido, destacaron que “se ha perdido” una nueva instancia de diálogo y negociación, a la que definen como “irrecuperable”, entre las partes que intervienen. “Nos manifestamos decepcionados por la falta de compromiso de las autoridades con los trabajadores docentes y la actividad educativa en general”, dijeron.

Suteba aguarda

Aunque en la mañana de este martes, el secretario General del gremio, Roberto Baradel, afirmó que de no desarrollarse una reunión con la gestión provincial, se confirmaría una medida de fuerza que se mantendría por 96 horas, más tarde surgió la versión de que, a partir de las 19, se llevaría a cabo el tan solicitado encuentro.
Según se informó, el Suteba, que junto a la FEB y Sadop integra el Frente Gremial Docente Bonaerense, esperará los resultados de esta nueva reunión para definir si adopta o no medidas de fuerza.
Por otra parte, cabe destacar que los docentes bonaerenses se congregaron frente a la sede de la obra social Ioma para pedir, como ya lo habían anunciado, “que el Estado haga los aportes que por ley están establecidos, porque los servicios están suspendidos”.

Médicos

96 horas de cese de actividades en todos los hospitales bonaerenses
La Cicop vuelve a estar en el centro de la escena ya que aplicará una medida de fuerza durante cuatro días, empezando este martes. El reclamo contará “con una marcha central para el jueves al mediodía en La Plata mientras se realiza la reunión paritaria con el gobierno de Daniel Scioli”.
A través de un comunicado, se informó que las movilizaciones comenzaron ayer, mientras que el acto central de los cuatro días será el jueves a las 12:00 horas frente a la sede de paritarias del Ministerio de Trabajo bonaerense (calle 56 entre 17 y 18) en La Plata, al tiempo que se desarrolle la reunión entre los delegados paritarios y el gobierno provincial.
“El paro se realiza a pesar de esta convocatoria porque ya fue votado por los trabajadores y la propuesta será conocida el jueves y recién podrá ser analizada el viernes, el último día de la medida de fuerza. Asimismo, los delegados de la CICOP resolvieron intensificar el apoyo a las seccionales municipales en lucha y al Hospital Posadas, que depende de Nación y también realiza un paro de martes a viernes, al igual que los compañeros bonaerenses, en reclamo del fin de los trabajadores precarizados en ese centro de salud ubicado en El Palomar”, mencionaron a los medios.

El Posadas

La Cicop de este centro asistencial ubicado en El Palomar parará hasta el próximo viernes rechazo a la “precarización del 70 por ciento de sus trabajadores”. Hoy a las 8, realizarán una conferencia de prensa en el hospital, donde colocarán una carpa para atender a los medios e informar a pacientes y deliberación de los trabajadores. La semana pasada habían parado 72 horas en este centro de salud, entre miércoles y viernes.
En cuanto al reclamo, mediante una gacetilla de prensa, la secretaria Nacional de CICOP y referente gremial en el hospital, Mónica Dicon, expresó que “los profesionales precarizados y de planta permanente con antigüedades no reconocidas votamos continuar el Plan de Lucha oportunamente con acciones progresivas. De esta manera, habrá paro de 96 horas desde el día martes 21 de mayo”.
De igual modo, denunciaron los inconvenientes que les genera la inseguridad: “Las condiciones de trabajo, ya muy complicadas, se vienen deteriorando a pasos agigantados. La respuesta de las autoridades sólo logran irritar más al sector, al responsabilizar a los propios profesionales por la violencia. A pesar de las promesas formuladas hace varios meses, ni siquiera incrementaron la mínima dotación de vigiladores propios del hospital”, explicó Dicon en el escrito.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior