Será en el cierre de jornada sobre la democratización de la justicia. En medio de la guerra desatada entre el gobierno nacional y el grupo Clarín que con Jorge Lanata y su programa dominical como punta de lanza intenta oradar las vulnerabilidades del entorno presidencial y replicarlo permanentemente en sus medios gráficos y televisivos. La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) recibirá, hoy, la visita de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien cerrará el Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia.
En un encuentro pensado mucho más académico hace unas semanas, que a poco de darse a conocer por imperio de la convocatoria generada por la presidenta se transformó decididamente en político en el que se debatirá el presente y el futuro de la reforma judicial, la Jefa de Estado brindará unas palabras a las 18.30 para concluir la jornada denominada “La sociedad le habla a la Justicia” que organiza el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la sede universitaria ubicada en Florencio Varela 1.903, San Justo.
El evento comenzará a las 10.30 con la apertura a cargo del titular de la cartera de Justicia, Julio Alak, acompañado por el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y del Rector de la UNLaM, Daniel Martínez. Luego, distribuídos en cuatro carpas, comenzarán los debates de integrantes de los tres poderes del Estado y expertos que reflexionarán sobre el presente y el futuro de la reforma judicial. En la carpa 1, a partir de las 11, el tema será “Ingreso democrático y Transparencia en la Justicia”. Allí, participarán la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti, la directora del Conicet, Dora Barrancos y los representantes de asociaciones judiciales Víctor Mendibil y Santiago Vensentini. A las 15, en el mismo lugar, debatirán Mario Kestelboim, defensor general de la Ciudad de Buenos Aires; Jorge Auat, fiscal de la Unidad de Investigaciones de Causas por Violaciones a los Derechos Humanos y Andrés Lablunda, del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social. Simultáneamente, en la carpa 2, se debatirá “La agilización de la Justicia y las nuevas Cámaras de Casación”, con un primer panel integrado, entre otros, por el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Alejandro Slokar; el senador nacional Pedro Guastavino y Daniel Carral, juez de la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires. A las 15, en el mismo lugar, continuarán con el debate el diputado nacional Héctor Recalde, el fiscal de Casación Federal Javier De Luca y Verónica Larcher, presidenta del Colegio de Abogados de Santiago del Estero, entre otros.
La carpa 3 abordará, también a las 11 y a las 15, “Las cautelares y la defensa del Estado”, con la participación de Angelina Abbona, procuradora del Tesoro Nacional; Paula Litvachky, del Centro de Estudios Legales y Sociales; el fiscal Fabián Canda y el juez deCámara de Córdoba Gabriel Pérez en el primer panel.
Por la tarde, las exposiciones estarán a cargo de los diputados Diana Conti y Leonardo Grosso; la jueza del Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Ruiz; el director de Asuntos Jurídicos de YPF, Rodrigo Cuesta y el fiscal Gonzalo Viña.
El cuarto tema de debate será “Consejo de la Magistratura y participación popular” que será abordado desde las 11 por el diputado nacional Agustín Rossi; el titular de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Carlos Cruz; el juez de Corte de Mendoza, Omar Palermo; el filósofo Ricardo Forster y el consejero Juan Manuel Olmos.
A las 15, será el turno del senador y consejero Marcelo Fuentes; María Laura Garrigós de Rébori, titular de la Cámara del Crimen; el profesor y abogado Eduardo Barcesat; el consejero Carlos Moreno y el titular del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Veccio.
A las 18, en el Patio de las Américas, cerrarán los debates Susana Trimarco, de la Fundación María de los Angeles; Viviam Perrone, de la Asociación Madres del Dolor; Pablo Ferreyra, hermano de Mariano Ferreyra; Sergio Burstein, de la Asociación 18J y Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo.
Finalmente a las 18.30hs cerrará la Jornada el discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kircner
uh no queda nada en san justo cayo ali baaba y los 600 ladrones
viene la locaaaaa
si viene con sus secuaces no queda nada se afanan hasta los picaportes
porfavor Sra que ejerce el cargo de PRESIDENTE DE LA NACION, recorra unas 20 cuadras y visite la GUARDIA DEL HOSPITAL DE NIÑOS CERRADA POR FALTA DE MEDICOS DESDE HACE 48 HORAS
A VER SI CON SU MAGIA PUEDE HACER ALGO, PARA QUE SEA UN DIA VIRTUOSO, NO UNA DECADA RECUPERADA