Número de edición 8481
Destacadas

La inflación no para: en junio fue 3,2 y pone en alerta al Gobierno

La inflación no para: en junio fue 3,2 y pone en alerta al Gobierno

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga analizó el índice de precios del sexto mes del año, con una leve baja, pero aún con números muy altos. Fuerte suba de los alimentos.

LUIS FERNÁNDEZ

Un problema que sigue aquejando al país, sin solución de continuidad ya que desde el 2011 que no baja de los dos dígitos, lo cual pulveriza el poder de compra de las personas y en la actualidad, con seis meses más por delante para terminar el año, se esperaba que cierre en un número por encima del 45 por ciento.

En el inicio de su explicación, Banga detalló que “si analizamos lo que dio el impulso más importante hacia el alza fue la comunicación que aumentó un 7 por ciento, fue seguido por tabaco y bebidas alcohólicas con un 5,5 y completó el podio prendas de vestir y calzado con un 3,5”.

“Por su parte, transportes, alimentos y bebidas, equipamiento y mantenimiento del hogar, están todos en un 3,2. En contrapartida, lo que menos incrementó fue la educación, que dio un 1,1, conjuntamente con bienes y servicios varios con un 2 por ciento”, prosiguió el especialista en materia económica y financiera.

Asimismo, el Ministerio de Economía remarcó que “la inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea”.

“Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas”, aseveró Economía y puso como ejemplo a Brasil y los Estados Unidos.

Qué pasó interanualmente y cuál es el signo que ilusiona al futuro

En la continuidad de su explicación, el columnista de Diario NCO mencionó que “de junio de este año a junio del 2020 la suba de precios fue del 50,2 por ciento y desde inicios de este año ya se colocó en un 25,3”.

“En Cuyo fue 3,5, en la Patagonia 3,4, en el Noroeste 3,3 y región pampeana, pero si analizamos el Gran Buenos Aires hubo una baja de una décima del nivel general y se ubicó en 3,1”, puntualizó el especialista en materia económica y financiera.

Acerca de algunos signos positivos de los cuales puede sostenerse una baja hacia el futuro, explicó que “dentro de lo malo, lo único positivo que se puede rescatar es que ese 3,2 fue el número más bajo en lo que va del año, porque en enero fue un 4,0; en febrero 3,6; un pico de 4,8 en marzo, pero después bajó a 4,1 en abril, 3,3 en mayo y el último 3,2”.

“En lo que va del año los alimentos incrementaron un 26,4 su valor, mientras que transporte se ubica en un 32 por ciento y prendas de vestir y calzado está en un 29,3”, precisó el columnista de Diario NCO.

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron hasta ahora

En el tramo final de su explicación, Banga enumeró los alimentos que más aumentaron: “El filete de merluza fue lo que más aumentó en junio con un 9,2 por ciento, seguido por la paleta de carne con un 8 por ciento. La leche fresca tuvo un 8,9 y el dulce de leche con un 8,4”.

Sin embargo, hubo alimentos que bajaron bruscamente su precio por la estacionalidad: “Hubo bajas estacionales, como la del limón que tuvo una baja del 19,2; al igual que la naranja que se redujo en un 18,2 y el tomate redondo con una caída del 8,4”.

En relación, desde la cartera de Economía indicaron que “estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Frutas, y en Verduras, tubérculos y legumbres en la mayoría de las regiones”.

“Volviendo a los aumentos, el café molido se fijó en un 6,1 y el asado con un 2,6 y el pan con un 3,6. Lo positivo, es que levemente va hacia la baja la inflación mensual, pero lo negativo es que la interanual sigue en alza. Sin embargo, el gobierno va a hacer todo lo posible para mantener el poder de compra de trabajadores y jubilados”, concluyó el columnista de Diario NCO.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior