Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Las acciones se suceden mientras los médicos provinciales reclaman mejoras tanto salariales como en insumos y en infraestructura, para ofrecer una mejor atención a la comunidad. En este sentido, en el hospital Paroissien, de Isidro Casanova se desarrolló un paro de 48 horas, entre martes y miércoles, en el que además llevaron a cabo una asamblea. Por su parte, desde Cicop aseguraron: “Sin paritaria sectorial, continuarán las medidas de fuerza”.
El personal de dicho nosocomio también aprobó “la profundización de las medidas de fuerza a partir de un paro general de 48 horas, cuya primera jornada se realizó este martes con elevado acatamiento”.
De acuerdo a lo que se informó a los medios de comunicación, los profesionales de la salud de ese centro sanitario realizaron ayer una asamblea “abierta a la comunidad”, por lo que optaron por atender a la población en “una carpa sanitaria” frente a sus puertas, además de establecer una radio abierta y volanteadas en ruta 3 y kilómetro 21.
Mediante un comunicado, se informó que “los trabajadores de la salud estamos de pie para defender y sostener un trabajo decente, con salarios y condiciones laborales dignas, a fin de poder brindar a los ciudadanos un sistema de salud gratuito, igualitario y de calidad”.
El paro, más allá de la salud
El conflicto se extiende en tiempo y forma y los médicos no son los únicos que reclaman. Son también los estatales de ATE y la CTA los que se adhirieron a la medida de fuerza de estos días, “por salario y condiciones dignas de trabajo”.
“La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) sigue reclamando al gobernador bonaerense Daniel Scioli que asuma su responsabilidad de garantizar el funcionamiento de los hospitales y centros de salud, que pague salarios dignos, que haya insumos para trabajar y cargos para completar los planteles mínimos hospitalarios. Ante la falta de propuestas por parte del gobierno, el gremio continuará con el cronograma de medidas de fuerza votado por el congreso del 9 de marzo. Por eso paramos con ATE, Judiciales y demás gremios de la CTA martes y miércoles 26 y 27 de marzo”, informaron.
En este sentido, enfatizaron en que los gremios continuarán “rechazando sin dilaciones este tipo de propuestas. Scioli pretende con el 21 por ciento promedio en tres cómodas cuotas hasta enero del 2014 (que fue respaldado en paritarias por los gremios afines al gobierno) arreglar este año, en el que la inflación prevista llegaría al 30, sin contemplar la pérdida del salario real acumulado por la inflación del último año”.
Por eso, resaltaron “la urgencia” del llamado a la paritaria sectorial, donde aclararon que abordarán “la grave crisis sanitaria” que tiene la provincia de Buenos Aires, marcada por la “falta de insumos, la violencia, la falta de personal profesional y las condiciones ‘indignas’ de trabajo”.