El Subsecretario de Políticas Productivas, Horacio Acuña, dialogó con NCO respecto a la puesta en marca del evento “Matanza Expone” y a la implementación de políticas generadoras de empleo. Acuña afirma que “Tenemos muy buenas expectativas, porque vemos que todos los actores del sector productivo del distrito se han involucrado en esta exposición; los empresarios, a través de las cámaras que los agrupas y los sectores sindicales, a través de la CGT regional” y remarca que “El gran objetivo que planteo el Intendente Espinoza respecto a la creación de 300 mil nuevos puestos de trabajo se vienen logrando, tenemos números concreto respecto a eso. El crecimiento que ha tenido La Matanza, en materia de empleo tiene dos aspectos, uno es el empleo directo y el otro los empleos indirectos”.
Horacio Acuña sostiene que “Matanza Expone esta avanzando muy bien, ya comenzamos con la comercialización de los espacios para los expositores” y agrega que “Tenemos muy buenas expectativas, porque vemos que todos los actores del sector productivo del distrito se han involucrado en esta exposición; los empresarios, a través de las cámaras que los agrupas y los sectores sindicales, a través de la CGT regional. Dentro de uno días nos estamos reuniendo con 16 sindicatos que van a participar de la muestra. Esto va a ser algo muy importante”.
“Con Matanza Expone queremos generar un circulo virtuoso; nuestro municipio, que tiene más de 7 mil industrias, alcance el nivel que debe tener en materia de oferta exportable, en materia de conocimientos. En nuestro distrito hay una cadena productiva muy importante y hay muchas industrias que desconocen que hay otro vecino que esta produciendo algo que puede proveer a su propia industria, generando de esta manera, trabajo para los matanceros” señala el funcionario.
“Una exposición no genera ventas, lo que si genera ventas es lo que funciona en el marco de Matanza Expone, que tiene que ver con las rondas de negocios” explica Acuña y remarca que “ Hay una primera opinión favorable, de parte de la Secretario de Comercio Exterior de la nación, para traer una misión comercial con el perfil latinoamericano. También estamos organizando rondas de negocios locales, en el marco del distrito, del conurbano y del resto del país. La Matanza no puede no tener este tipo de exposición si tenemos en cuenta que somos el distrito más importante del país en materia de producción”.
Horacio Acuña resalta que “Hacerlo en el Parque Industrial de La Matanza tiene varios aristas, por un lado, queremos potenciar el parque industrial y por el otro, queremos demostrar lo que sostienen continuamente nuestro Intendente Fernando Espinoza, cuando dice que eso no es el fondo del distrito sino la puerta de entrada a La Matanza”.
“Estamos trabajando con el resto del departamento ejecutivo, sectores empresariales y gremiales para reformular toda la normativa en materia industrial, en el 2012 hubieron varias Ordenanzas que apuntan en ese sentido y en el 2013 estamos trabajando en la rezonificación. La rezonificación tiene que ver con el parque industrial para que puedan instalarse industrias ahí. Debemos generar, en los lugares que no están urbanizados, las condiciones necesarias para la instalación de pequeños parques industriales y polos de desarrollo, para tratar de descomprimir nuestro primer y segundo cordón, en una forma organizada y con las exigencias que plantea la normativa vigente en lo que respecta al medio ambiente y darle un fuerte impronta industrial y productiva” observa Acuña y añade que “Hay buena predisposición para el traslado de las industrias al tercer cordón, es más, había una demanda del empresariado para que se den las condiciones para ese traslado, porque sino era un salto al vacío. Las condiciones tienen que ver con normativas que les permitan esa relocalización. Debemos trabajar para que los inversores vean a La Matanza como un lugar atractivo para invertir” y nos comenta que “El Polo Productivo del Calzado comenzará este año a desarrollarse, formalizando la actividad y concentrando la producción de la misma. No nos olvidemos que el 60% de la industria del calzado se concentra en La Matanza. Insisto, los industriales van a comenzar a relocalizarse cuando estén dadas las condiciones”.
“La Matanza tienen el 70% de las industrias en el primer cordón y el 70% de los trabajadores en el tercer cordón, por eso, hay momentos del día en el cuál el transporte colapsa; si logramos la relocalización armónica de las industrias, ese problema se solucionaría porque los trabajadores tendrían más cerca su lugar de trabajo. Es importante que se den las condiciones y hoy se están dando esas condiciones y vamos a seguir trabajando para eso” sostiene Horacio Acuña.
El Subsecretario de Políticas Productivas, Horacio Acuña remarca que “La declaración de La Matanza como capital del trabajo y la producción es un reconocimiento importante. La Matanza tiene una amplísima red productiva, hay producción en casi todos los rubros. Matanza Expone es un reconocimiento al trabajo que se ha desarrollado en cuanto a la recuperación de la industria y una oportunidad de mostrarle al conurbano, a la provincia de Buenos Aires, al país y al mundo, todo lo que producimos. Se esta trabajando muchísimo para que esto sea un éxito y que tenga continuidad y trascendencia. Con esta exposición pretendemos que se conozca nuestra industria, que se puedan vender nuestros productos, que se puedan generar más puestos de trabajo, que hayan más trabajadores con mayor poder adquisitivo y puedan hacer un aporte en mayor, en materia impositiva y eso vuelva en obra para la comunidad”.
“El gran objetivo que planteo el Intendente Espinoza respecto a la creación de 300 mil nuevos puestos de trabajo se vienen logrando, tenemos números concreto respecto a eso. El crecimiento que ha tenido La Matanza, en materia de empleo tiene dos aspectos, uno es el empleo directo y el otro los empleos indirectos. Ha crecido el empleo en rubros como el metalúrgico, la construcción y otros tantos rubros. Hay sectores que han tenido un crecimiento local y hay una gran cantidad de trabajadores matanceros que trabajan fuera del distrito. En la medida que podamos atraer inversiones y sigamos trabajando en el desarrollo del sur de La Matanza, esto se va a ir dando. El nuestro no es un discurso de campaña, es un trabajo serio que arroja resultados” sentencia Horacio Acuña.
que habla de los planes o trabajo genuino
POR FAVOR DIGANME DONDE QUEDA “LA MATANZA” DE LA CUAL HABLA ESTE FUNCIONARIO
PRIMERO PONGASE DE ACUERDO EN EL NUMERO DE EMPLEOS QUE DICEN UD Y EL !”fer”! DADO QUE NI SIQUIERA EN ESO COINCIDEN
EXPLIQUE SI ES QUE PUEDE, PORQUE LA MATANZA ES CONSIDERADA UN MUNICIPIO DORMITORIO, DADO QUE SUS HABITANTES DUERMEN EN EL DISTRITO Y TRABAJAN EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, (RESULTADO QUE ARROJA EL CENSO) ES DECIR LO OPUESTO A SUS MANIFESTACIONES CON RESPECTO A LA POBLACION DEL TERCER CORDON . QUE VENDRIA A TRABAJAR EN EL DISTRITO
QUE COPLAPSA EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y LAS RUTAS, ES POR EL ESTADO CALAMITOSO DE LOS COLECTIVOS SUBSIDIADOS HASTA AL CANSANCIO, Y LA MENTIRA DE LA OBRA PUBLICA DE LOS ULTIMOS 6 AÑOS EN EL MUNICIPIO.
Y SI LA MATANZA TIENE EL 70% DE LA INSDUSTRIA DEL CONOURBANO, PARAFRASEANDO A UNA DE LAS CONTRATACIONES QUE HAN FASCINADO AL !”fer”! PANAM
!!!ESTAMOS EN EL HORNO !!! !!!ESTAMOS EN EL HORNO !!
SI LA REALIDAD LOS SUPERA, POR LO MENOS HAGAN COPIAS DE LAS CIFRAS Y DE LOS DICHOS EN LOS DISCURSOS, PARA DEMOSTRAR COHERENCIA EN EL RELATO AL MENOS
PORQUE DE ADMINISTRAR Y/O GOBERNAR NI IDEO ¿VIO?
MATANZA AVANZA O NO ES GRANDE ES GRANDIOSA
FRENANDO NO SE VA Y LOS FUNCIONARIOS MENOS TRABAJAR HACEN O DICEN CUALQUIERA
¿EL PUEBLO?
BIEN GRACIAS
sure que buena la del dormitorio, jajajaa buenisismo lo unico coherente que dijo
VEO LAMENTABLEMENTE EL NIVEL DE INTELIGENCIA DEL TECLADO QUE FIRMA SUS ¿OPINIONES? CON EL PSEUDONIMO MAGARIOFERNANDO QUE HA SIDO UNO NUEVO, O QUIZAS YA COMIENCE A FIRMAR CON EL SUPUESTO ORDEN A PARTIR DEL 3 DE ABRIL, DADO QUE HASTA AHORA ERA FERNANDOMAGARIO
LO DE MUNICIPIO DORMITORIO, NO ES UNA OCURRENCIA PROPIA O UNA IRONIA, ES UN TERMINO ESTADISTICO QUE SE UTILIZA PARA EJEMPLIFICAR LAS POBLACIONES CON DEFICIT OCUPACIONAL.
UN JALON MAS, DE LOS BRILLANTES ASESORES PAGOS DEL PROYECTO “K” QUE INFECTAN CUANTO ORGANO EJECUTIVO INFILTRAN, SABIENDO SOLO OBSERVAR CUAL ES EL ULTIMO VAGON QUE LES QUEDA PARA SEGUIR COBRANDO SU INUTILIDAD Y SU BARBARIE