Tras el anuncio presidencial de este lunes, el titular de la CGT Azopardo opinó que el incremento del mínimo no imponible “es muy poco”, y aseveró que los aumentos salariales “se los va a llevar el Gobierno otra vez”.
De este modo, Moyano cuestionó que el aumento de la base a partir del cual se tributa el impuesto haya sido sólo del 20 por ciento y además anticipó que posiblemente se elevará el piso del reclamo salarial. “Seguramente los gremios van a pedir más del 25%. Las organizaciones gremiales ya están previendo elevar los porcentajes de la discusión paritaria, porque sino caemos en la trampa de que son anuncios con bombos y platillos pero sin beneficios a los trabajadores”, sostuvo.
Las declaraciones las realizó antes de ingresar a la reunión con representes de la Organización Internacional del Trabajo, donde recordó que “hacía 3 años que no se actualizaba el impuesto”, y sostuvo que aguardaban por un incremento del 50 por ciento. “Esto no es beneficio, es perjuicio”, señaló.
Por otra parte, agregó que “las dos paritarias casi es normal en estos tiempos para muchas organizaciones”, y estimó que “nadie se puede sorprender que si la inflación sigue aumentando, los gremios solos van a reclamar otra paritaria”.
Desde la CTA, Hugo Yasky calificó como “positivo” el anuncio que realizó la Presidenta y destacó el “gran esfuerzo que se está haciendo para sostener el nivel de empleo” en la Argentina. “Era un anuncio muy esperado”, mencionó en declaraciones a Télam luego de la reunión que mantuvo la central sindical que encabeza con el director general de la OIT, Guy Ryder. “Sería muy fácil para bajar los precios hacer que entren productos de afuera, pero dejaríamos un tendal de desocupados”, aseguró.
El dirigente gremial agregó que “todos los argentinos somos conscientes de que se está haciendo un gran esfuerzo para sostener el nivel de empleo” porque “cuando se subsidia a la industria no se le está haciendo un favor a los empresarios sino que se está dando la posibilidad de que nuestra industria pueda seguir existiendo”.
“Sería muy fácil para bajar los precios hacer que entren productos de afuera, pero dejaríamos un tendal de desocupados”, aseguró Yasky. “Todos los argentinos somos conscientes de que se está haciendo un gran esfuerzo para sostener el nivel de empleo”, dijo y señaló que “es muy bueno que en un año como el pasado, la desocupación haya bajado un poquito”.
Además, puntualizó que “los trabajadores no nos tenemos que olvidar que cuando hay desocupación masiva se termina la discusión salarial porque el empleador impone las condiciones; ya lo vivimos en los 90. Para que haya discusión salarial tiene que haber empleo y para que haya empleo tiene que haber un Estado que tenga una fuerte presencia en la economía”, aseveró.
En esa línea, también advirtió que “todos los que dicen que el Estado se debe retirar y dejar que los empresarios y la economía se desenvuelva sola, lo que están diciendo es volver al capitalismo salvaje que nos destruyó en los 90”.
Por último, en referencia al encuentro comentó que “le informamos que el ministro de Trabajo (Carlos Tomada) asumió el compromiso de convocar a discutir reducción del trabajo no registrado” y que Ryder “tomó como algo muy positivo que se va a aprobar una ley para convertir en un delito penal la contratación de trabajo infantil en la Argentina y la ley para empleadas de casa particulares”.