Dos vecinos matanceros se comunicaron con NCO para advertir a la población la presencia de estos animales, encontrados en los jardines de sus casas, merodeando para alimentarse de algún insecto.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Con el calor, estos no tan simpáticos animales emergen para darse a conocer sorpresivamente en varios hogares de nuestro país. Tal como ocurrió en la casa de Ernesto Gómez, un albañil de González Catan, que entre los escombros guardados para la construcción de su vivienda se encontró con un alacrán. También es el caso de Jimena Montero de Gregorio de Laferrere, una ama de casa que entre los pastos de su jardín advirtió movimientos extraños, hasta que sus sospechas se volvieron realidad cuando un alacrán caminaba hacia su guarida y paso rozando a centímetros de los pies de la mujer.
“Es medio amarronado, me los imaginaba un poco más grande pero podrían caber perfectamente en la palma de una mano, sospechaba que algo había atrás en mi casa porque mis perros ladraban mucho a los pastos, yo pensé que había una rata, con mi marido tiramos insecticida pero la supuesta rata no aparecía, ese día que hizo más de 40 grados, voy afuera siendo la noche maso menos y veo algo chiquito que se movía entre los pastos, pensé que era una laucha moribunda pero al correr el pasto con la mano veo que la laucha era un escorpión, enseguida fui corriendo a casa lo llame a mi marido, lo puso en un frasquito y después me dijo que con la camioneta lo tiro en una zanja al lado de la ruta 21, bien lejos”, expresó Jimena.
A su vez, agregó que “esta es la primera vez que veo un bicho como estos, investigue por internet como tengo que tener cuidado porque son peligrosos para los nenes chicos, y los abuelos, tienen una picadura mortal en ellos, igualmente cuando los ves del susto y la falta de información no sabes que hacer, mi marido opto por esa opción pero sino tendríamos que haber hecho otra cosa distinta, que nadie entre pánico sino que tengan más cuidado en sus jardines o en sus casas porque estos bichos se meten en cualquier rinconcito que tengan chiquito, en mi caso creo que no hay mas en casa porque estuvimos todo el fin de semana antes de fin de año limpiando los fondos y adentro de casa y no salió nada”.
Al respecto, Ernesto Gómez, en su futura casa ubicada a pocas cuadras del Km.29, relató que “terminada la tarea nos preparábamos para irnos con mis sobrinos y mis primos, justo se me olvida guardar unos baldes para la mañana siguiente, los puse al lado de una pila de escombro que tengo para seguir laburando en la casa, y siento ruidos entre las piedritas, y veo una de las tenazas que tienen los escorpiones, lo llamo a mi sobrino y con un palo corrimos todas las piedras y lo vimos ahí, a lo primero nos dio miedo, pero con el susto no hacíamos nada, lo tiramos con el palo hacia una parte más lisa y con un cascote bien pesado se lo tiramos encima y termino aplastado, después baldeamos esa parte con lavandina y el agua se llevo lo que quedaba del pobre bicho, ahora cuando veamos piedritas vamos a tener más cuidado de que no nos salte a picar otro, que ruego a la virgen que no haya más, lo tendríamos que haber llevado a bromatología”.
Medidas ante la aparición de alacranes
Los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son un orden de arácnidos provistos de un par de apéndices en forma de pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón.Se conocen unas mil cuatrocientas especies en todo el mundo. Alcanzan tamaños corporales entre los nueve milímetros del Typhlochactas mitchelli y los veintiún centímetros de los emperadores (Pandinus imperator) o el Hadogenes troglodyes.
Los alacranes se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento de su población durante el veranos, los días de mayor humedad. El peligro de su picadura proviene del veneno que inocula y que, en los casos más extremos, puede ser de suma gravedad, al ser un animal de hábitos nocturnos permanece oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles.
Medidas de prevención
Es necesario mantener la casa y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, maderas, tapar cualquier orificio del suelo y las paredes, también se debe bloquear aquellas cañerías de la cocina y el baño con alguna malla que actué de barrera para los alacranes. En el caso de encontrar un alacrán en la casa, se debe revisar la cama antes de acostarse, no dejar ropa tirada en el suelo o sacudirla y revisar los zapatos (especialmente en los niños) antes de colocárselos.
Síntomas
Cuando se sufre una picadura se manifiesta en el sitio de la misma con un dolor es intenso y punzante que desata una variedad de signos y síntomas locales y generales que depende de los grados de severidad, entre ellos palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones. Usualmente esta situación suele suceder de noche y afecta más los niños pequeños, y la localización es en los miembros inferiores.
¿Qué hacer ante una picadura?
Se recomienda concurrir rápidamente al hospital más cercano para su atención y tratamiento, para disminuir el dolor se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona y se detectan síntomas de gravedad, en el establecimiento de salid el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar los efectos del veneno.