La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue sede de la Segunda Jornada Provincial sobre Trastornos del Espectro Autista, en la que disertaron profesionales y directores de instituciones especializadas.
En primer lugar, el Doctor Victor Ruggieri, neurólogo infantil especialista en Autismo y Síndrome de Asperger, expuso las características de los niños autistas, su comportamiento y tratamientos válidos, demostrándolo a través de casos reales.
Entre otras cosas, Ruggieri se encargó de desterrar los mitos que existen alrededor de esta enfermedad: “El autismo no es un problema de personalidad ni de relación con los padres, sino un trastorno en la integración social”, señaló. Asimismo, resaltó que es necesario implementar nuevas alternativas de tratamiento ya que “cada niño responde de distinta manera a los mismos estímulos”.
En tanto, en su discurso, la directora del Centro de día y Hogar Color Esperanza, Malvina Argentina Veloz, distinguió el papel fundamental que tiene el arte en la integración de adolescentes y adultos, con la presentación de “Buscando la tuerca”, programa semanal de televisión que realizan íntegramente sus alumnos.
Asimismo, indicó la importancia de las políticas de prevención, ya que el 75 por ciento de los casos de discapacidad se pueden evitar y que “nuestra sociedad aún está muy lejos de la integración total”.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del intendente Fernando Espinoza.
“La Matanza tiene mucho que ver con lo que pasó sobre medidas para el tratamiento del autismo. Desde La Matanza salió el proyecto de ley que se aprobó en la Legislatura de la Provincia. Una legisladora de La Matanza, Karina Rocca, fue quien la llevó adelante”, dijo el Intendente en rueda de prensa.
Fue precisamente Karina Rocca, mamá de Juanse, un nene que padece esta enfermedad, quien impulsó esta jornada en donde disertaron médicos y especialistas en este tema, y participaron instituciones que trabajan con niños autistas.
“Nosotros queremos lograr que el Estado siga diciendo presente con el tema del autismo y que tengamos un programa puntal para que todos los chicos que padecen esta enfermedad puedan ser tratados dentro del sistema de salud pública con total responsabilidad”, expresó Espinoza.
“Por eso esta segunda jornada que va a dar un gran paso adelante para que definitivamente podamos lograr que la Provincia de Buenos Aires tenga un programa referente al tema del autismo y consolidado en todos los ámbitos”.
Estuvieron también presentes la Presidenta del HCD Verónica Magario; el Secretario de Ciencia y Tecnología Antonio Colicigno; el Secretario de Salud Pública Francisco Grosso; y la diputada nacional María Esther Balcedo. Y, además, entre los expositores, se encontraron alumnos y docentes del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM, que presentaron el proyecto de un software para gente con dificultades comunicativas, llamado “AlternApp”, que se podrá utilizar en Internet, de modo gratuito.