Número de edición 8481
La Matanza

Gregorio de Laferrere: Festejos por el 50 ° aniversario de la Escuela 107


El día miércoles 21 de noviembre se llevo a cabo el festejo por un nuevo aniversario de vida de esta institución educativa donde cientos de hombres y mujeres pasaron su infancia por los pasillos y aulas de este lugar emblema de esta localidad. El acto conmemorativo comenzó alrededor de las 16 horas donde se hicieron presentes los actuales alumnos y sus padres, juntos a los antiguos educandos y algunos ex docentes, directivos hasta integrantes de la antigua y nueva cooperadora escolar. Además presenciaron el festejo, la Delegada Municipal, Paula Avelar, inspectores escolares de la región y autoridades educativas de La Matanza.Allí se recordó la transformación de la ciudad de Laferrere y de la escuela, para llegar a lo que es hoy en día. Luego, las banderas de ceremonias fueron portadas por ex directivos como así también por los actuales abanderados, después se le dio paso a números variados.

Emotivo recuerdo

El ex concejal por el Partido Justicialista, Javier Rodríguez, mediante la página oficial de la Escuela 107 realizo su propio homenaje en forma de carta para toda la comunidad.
“Se festejan los 50 años de la Escuela Nº 107 en la Ciudad de Laferrere. Inició sus actividades en 1962 cuando recién dejábamos de ser Aldea.

Sueño de nuestros padres, hijos de la tierra y gringos, que hermanados hicieron posible esta realidad, desde la nada. Levantado aulas con sus propias manos, fundando cooperadoras en donde todos llevaban, a veces hasta lo que no se tenìa para la propia familia. Solo el tren como transporte común, al poco tiempo el colectivo 196. Barro, Inundaciones, peces, ranas, mariposas, vacas, caballos, ovejas, pan casero, hornos de barro, sol de noche, brasero, calentador, y nuestra niñez feliz en medio de tanta necesidad. Buenos padres, buenos maestros, buenos vecinos. Mi padre enseñaba danzas nativas, las mujeres inventaban las kermeses, Fabrizio regalaba la primera bandera, Dente pintaba la primera bandera de ceremonia, el esposo de la vice Rosa Manzi dona el màstil, todos levantando paredes y después acondicionando los tranvías que en realidad eran vagones de subte. Los libros Pimpollito, Los Teritos. Las fiestas escolares que todos esperábamos porque la cooperadora nos daba una bolsita con galletitas y golosinas.

La moneda de 5 “el barquito”, la de 10 “el caballito”. La libreta de ahorro. San Lorenzo padrino del colegio y Luis Carrazàn saliendo de la caja cuando el hada aparecía con la varita mágica. La portera Nila (Petronila Novas), el lechero Don Pepe, Martinotti y el enano, el tano Miguel, Vicente, la Juanita , el tano Pepino, Tatim, el cine, los circos, los parques de diversiones, la alfombra mágica, las ciruelas de la quinta de Ferrari. Pude reconstruir algunos de los integrantes y colaboradores de la primera cooperadora: Lidia López de Santoandrè, Mercedes Lencina, Alegría de Milano, José Abdòn, Josa Aloy, José Barocco, Domingo Borgese, Gregorio Carrazàn, Nicolás Ángel Gregorattischuk, José María Fabrizio, Rigoberto Farias, Vittorio Lettieri, Javier Rodriguez, Alejandro Silva y seguramente un montón de otros más que no he podido precisar en esta lista. A todos ellos mi cariño y agradecimiento. Memoria, Verdad y Justicia. No nacimos de un repollo. Acá hubo amor, cama, embarazo y nacimiento. Lo que hicieron no murió y perdurará por siempre. ¡FELICES 50 AÑOS QUERIDA ESCUELA 107! GRACIAS…GRACIAS…GRACIAS…GRACIAS…”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior