Número de edición 8481
La Matanza

Gregorio de Laferrere: Club de Chicos Especiales fue distinguido en la Unlam y trabaja en nuevos proyectos

La ONG que se dedica a las personas con capacidades especiales, realizó una jornada simbólica de salud en la Universidad Nacional de La Matanza, y la casa de altos estudios otorgó una distinción a la entidad intermedia. Además fueron invitados por el director de Salud del Municipio para trabajar en conjunto en la temática de la discapacidad en e Distrito.

Los trabajos y proyectos del Club de Chicos Especiales de Gregorio de Laferrere siguen avanzando y podrían incluso, al trabajar en conjunto con la Secretaria de Salud de la Municipalidad de La Matanza en el área de discapacidad.

El jueves último, la entidad intermedia fue invitada por la asociación “Vivir con Dignidad de Amelia Zapata para realizar una jornada de salud, en la que se charló sobre el cáncer de mamas y se ofrecieron testimonios de pacientes oncológicos.

También se invitó a los participantes a realizarse un con un electrocardiograma y establecer el peso y la talla. La jornada se realizó en la Universidad Nacional de La Matanza, y la ONG fue distinguida por la Casa de Altos Estudios por su labor social.

Ernesto Amarillo, titular de la entidad, contó que durante el encuentro tuvo la posibilidad de conocer y dialogar con el director de salud publica de La Matanza, Francisco Grosso, “que nos invito a trabajar con el tema de discapacidad en el distrito”.

En ese sentido, Amarillo agregó: “es una posibilidad, ya tenemos reconocimiento por parte de salud mas y personería jurídica entre otras cosas”. El Club de Chicos Especiales tiene como proyecto abrir unas oficinas en Gregorio de Laferrere, destinada a brindar orientación a las familias de personas con capacidades especiales, no solo en torno a la salud, sino también en cuanto a sus derechos. Allí también se brindará información acerca de los trámites para gestionar pensiones, por ejemplo.

Para concretar la iniciativa, desde la entidad intermedia se encuentran gestionando un subsidio y esperan concretar una reunión con la presidenta del Concejo Deliberante de La Matanza, Verónica Magario.

“Nos llamaron de la oficina del bloque de Magario, y no reuniremos en la semana si Dios quiere”, manifestó Ernesto Amarillo. Además, próximamente se comenzará difundir un video sobre el la enfermedad de Chagas en las escuelas de La Matanza, realizado por el Club de Chicos Especiales.

El proyecto más anhelado por Amarillo es la construcción de un Jardín de Infantes en Gregorio de Laferrere y un taller de arte y oficios para personas con capacidades diferentes, con el objetivo de lograr la integración laboral.

Para la iniciativa del establecimiento de educación inicial, el Club Deportivo Laferrere cedió parte de su predio, pero aun falta resolver las cuestiones legales y económicas para su realización. Sin embargo, Amarillo aseguró: “lo vamos hacer, contamos con el apoyo del Municipio y Desarrollo Social”.

Una de las posibilidades es que el proyecto se concrete con ayuda de empresas privadas que financien la obra. Hace unos meses, Amarillo tuvo una reunión con allegados al Intendente Fernando Espinoza, y avanzaron en las tratativas para la construcción del jardín de infantes para chicos con capacidades diferentes.

El proyecto, que cuenta con un aval de 3 mil firmas, fue presentado ante el Consejo Escolar de La Matanza y tiene como objetivo cubrir parte de la gran demanda existente y que no es cubierta por los establecimientos existentes en la zona.

La iniciativa de la entidad es de una gran envergadura, y más allá de la buena voluntad, requiere de una gran inversión, por lo que desde el Club de Chicos Especiales, invitan al sector privado a conocer el proyecto y colaborar con su financiación.

“Vamos por el buen camino, el secretario de salud me felicito por nuestro trabajo y estamos esperando el llamado para reunirnos con Verónica Magario, lo vamos a conseguir”, afirma esperanzado Amarillo.

La entidad trabaja arduamente por los derechos y la integración de personas con capacidades diferentes desde 2010, y en un corto periodo han logrado obtener reconocimiento y apoyo de varios sectores.

Esperan que su trabajo siga cosechando frutos y continuar creciendo para llegar a todas las familias del Distrito que necesiten ayuda y orientación. Además de generar nuevas posibilidades de integración para las personas con discapacidad.

La ONG aboga por mejorar la calidad de vida, no solo de las personas con discapacidad, sino de toda la comunidad, por este motivo realiza las jornadas de difusión y prevención de enfermedades como el cáncer y la enfermedad de Chagas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior