Número de edición 8481
Destacadas

Muestra artística: Presentación del proyecto “Un día en la tierra”

Muestra artística: Presentación del proyecto “Un día en la tierra”

La iniciativa diseñada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires comprende once exposiciones que abordan la forma como las personas habitan el mundo y las relaciones que establecen con este.

BELÉN MOGNO

En los últimos años, cobraron cada vez mayor relevancia las campañas que apuntan a visibilizar y generar conciencia entre la población acerca de la situación del planeta y la importancia de la preservación del medioambiente.

En este contexto, también son varios los proyectos culturales que desde la expresión artística invitan a la reflexión sobre la necesidad de cuidar el ecosistema planetario para todas las especies que lo habitan.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó una serie de exposiciones que cuesta cuestionan el modo en que las personas habitan el mundo y los vínculos que establecen con este desde una perspectiva natural y cultural.

Detalles de la propuesta

En lo que respecta a las características de la iniciativa, desde el Museo de Arte Moderno señalaron y destacaron que “el proyecto cuenta con muestras colectivas y artistas invitados como vehículo para repensar la violencia institucional, ecológica o de género”.

Asimismo, cabe señalar que el centro dedicado a la visibilización y promoción de la actividad artístico-creativa anunció que el proyecto está constituido por once exposiciones que abordan la temática mencionada y las cuales invitan a diálogos entre el patrimonio de la institución y nuevas producciones.

“Bajo el lema “Un día en la Tierra” y con la intención de activar conversaciones urgentes en torno a la humanidad y la relación con el planeta, las exposiciones abordan la problemática del medio ambiente desde el arte”, indicaron desde el Museo.

Características de las exhibiciones

En cuanto a las diversas muestras que comprenden el proyecto, el documento consultado informó: “Una de las exposiciones inauguradas en la primera etapa del programa es “El límite””.

La muestra citada se podrá visitar hasta mayo próximo y desde el Museo señalaron que la misma cuenta con “obras que fueron recientemente incorporadas al patrimonio del Museo Moderno y se posicionan frente a la violencia, institucional, ecológica o de géneros, desde la mirada de artistas como Nicanor Aráoz, Ana Gallardo, Nicolás García Uriburu y Martín Legón”.

“En diálogo con esas nuevas obras del museo se exhiben también las piezas de Pompeyo Audivert, Noemí Di Benedetto, León Ferrari, Antonio Seguí o Liliana Maresca, junto a artistas especialmente invitados”, resaltó la institución artística.

En línea con lo expuesto anteriormente, el escrito difundido agregó que el proyecto también cuenta con la presentación de las obras del “colectivo Identidad Marrón que trabaja contra el racismo, o LaLolaMora, que cruza trabajo y feminismos en una instalación pensada especialmente para la muestra”.

La historia, el planeta y el arte

En sintonía con lo mencionado, el Museo de Arte Moderno expuso que “otra propuesta que se puede visitar es la exposición antológica de Mónica Giron, “Enlaces Querandí”, donde la artista plasma parte de su investigación sobre la relación milenaria entre las personas y el territorio”.

“La tercera muestra en exhibición es “Vida abstracta”, que reúne obras de arte abstracto para poner “de manifiesto cómo la fuerte mirada utópica del arte moderno hizo de la abstracción un legado al que el arte contemporáneo argentino vuelve de manera constante para producir imágenes que interpelan la actualidad”, agregó el escrito.

Finalmente, y para concluir, desde la institución artística resaltaron que “”Un día en la Tierra es un programa que reivindica el rol del arte en su encuentro con el mundo de hoy”

“Caminar por el Museo implicará recorrer la superficie de la Tierra para encontrarse con sus referencias geográficas y materiales, con sus saberes ancestrales, con los modos en que la habitamos y la sentimos y con la reparación que el arte puede ofrecer como agente de comprensión y transformación sensible”, aseveraron desde el Moderno.

Fuente fotografía: Twitter Museo de Arte Moderno

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior