Número de edición 8481
La Matanza

La Cámara de Senado convirtió en ley el Presupuesto 2019

La Cámara de Senado convirtió en ley el Presupuesto 2019.

El proyecto presentado por el Gobierno Nacional, luego de una sesión que duró alrededor de 14 horas, obtuvo 45 votos a favor, 24 en contra y una abstención y se logró, así, la misión del Poder Ejecutivo.

Si bien ya se barajaba la idea de que la aprobación del presupuesto iba a ser un hecho, eso no quitó que el debate y la exposición de las posturas de los legisladores se extendiera hasta la 3.30 de la madrugada del jueves cuando, finalmente, se procedió a la votación que resultó positiva.

Un proyecto polémico que había provocado incidentes en las afueras del Congreso cuando se trató en la Cámara de Diputados, pero que, en esta ocasión, las movilizaciones por parte de los sectores sociales fueron mucho más acotadas.

La ex presidenta de la Nación y actual senadora, Cristina Fernández de Kirchner, en su intervención, tuvo una postura muy crítica al respecto y aseguró que lo que se votó, en cambio, es una ley de déficit cero: “En realidad no estamos discutiendo una ley de presupuesto en el sentido en que fue pensado. En realidad, estamos ante planillas que fueron diseñadas para cumplir el déficit cero que, bajo el título, se esconde un diseño destinado al pago de la deuda y, fundamentalmente, bajo la planificación del Fondo Monetario Internacional”.

Siguiendo esta línea, aseguró que son muy pocos los países en los que se trataron propuestas para reducir el déficit fiscal y que, en concreto, hayan arrojado resultados positivos. Además, cuestionó al Gobierno al considerar que este sea el “gran problema de la economía argentina”, sino más bien, consideró, que se debiera tratar como un instrumento.

“Creo que hay un mal diagnóstico del Gobierno de concebir al déficit fiscal como el gran problema de la Argentina, el gran problema estructural de la economía argentina era la restricción externa, la escasez de dólares para sostener en forma equilibrada y permanente la actividad, el desarrollo y el crecimiento de la economía. Además de una economía bimonetaria sumado a una falta de proyecto de modelo de inserción nacional en un mundo que va ya por la cuarta revolución industrial”, aseguró Cistina Fernández.

Asimismo, agregó: “No estoy sublimando el déficit fiscal, no estoy diciendo que viva el déficit fiscal, estoy diciendo que el déficit fiscal puede ser un instrumento contra cíclico en etapas de recesión”, y comparó al país con los Estados Unidos ya que este registra un nivel de déficit de 4.60 por ciento.

“Si la primera economía del mundo es la que tiene el mayor déficit comercial y fiscal, quiere decir que el déficit es un instrumento y no el problema más grande de la economía”, aseveró y, respecto al proyecto de lay expresó: “Es importante entender que no se sale de la recesión ajustando el gasto público, al contrario, lo que vamos hacer con este presupuesto es profundizar el sufrimiento de la sociedad argentina pero, además, va a ser un sacrificio inútil”.

¿Cómo se votó, finalmente, el Presupuesto 2019?

La diferencia entre quienes se posicionaron a favor y en contra fue bastante amplia, teniendo en cuenta que sólo hubo una abstención y dos ausencias.

Entre los que brindaron su apoyo a la ley se encontraron:

Por el Partido Justicialista; Carlos Menem, Carlos Caserio, Cristina López Valverde, Dalmacio Mera, Inés Blas, José Ojeda, José Rubén Uñac, Julio Catalán Magni, Miguel Pichetto, Pedro Guastavino, Rodolfo Urtubey, Sigrid Kunath y Juan Carlos Romero por el Partido Justicialista 8 de octubre.

Por la Unión Cívica Radical; Ángel Rozas, Inés Brizuela y Soria, Juan Carlos Marino, Julio Cobos, Julio Martínez, Luis Naidenoff, María Belén Tapia, Mario Fiad, Pamela Versay. Silvia Elías Pérez y Silvia Giacoppo.

Los senadores oficialistas del PRO que acompañaron fueron; Alfredo De Angeli, Esteban Bullrich, Ernesto Martínez, Federico Pinedo, Gladys González, Humberto Schiavoni, Laura Rodríguez Machado, Marta Varela y Pedro Braillard Poccard.

Entre los demás partidos, Roberto Basualdo (Producción y Trabajo), Miriam Boyadjian (Movimiento Popular Fueguino), Oscar Castillo (Frente Cívico y Social de Catamarca), Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana (Misiones), Carmen Crexell y Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), María Fiore Viñuales (Pares), Ada Itúrrez de Cappellini y Blanca Porcel de Riccobelli (Frente Cívico por Santiago), Claudio Poggi (Avanzar San Luis) y Carlos Reutemann (Santa Fe Federal).

Quienes estuvieron en contra fueron:

Por el Frente Para la Victoria; Ana Almirón, Anabel Fernández Sagasti, Ana María Ianni, Cristina Fernández de Kirchner, Marcelo Fuentes, María Pilatti, Vergara, María Sacnun, Nancy González y Silvina García Larraburru.

Desde el Justicialismo; Beatriz Mirkin, Eduardo Aguilar, Guillermo Snopek, José Mayans, María Teresa González, Omar Perotti. Por la Unidad Justicialista; Adolfo Rodríguez Saá y Eugenia Catalfano. Por el Partido Justicialista La Pampa Daniel Lovera y Norma Durango.

Además, Alfredo Luenzo por Chubut Somos Todos, Fernando Solanas del Proyecto Sur-Unen, José Alperovich por Peronismo Tucumán, Juan Pais (Justicialista Chubut) y María Odarda del Rio – Frente Progresista fueron los restantes que votaron en contra del Presupuesto 2019.

Por suparte, la única abstención fue la del senador justicialista Carlos Espínola y las ausencias correspondieron a las de Eduardo Costa por la UCR y Gerardo Montenegro del Frente Popular.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior