Número de edición 8481
Uncategorized

Se celebra el primer matrimonio igualitario de extranjeros en la provincia de Buenos Aires

 Los australianos Alexander Greenwich y Victor Höld, dieron el sí este mediodía en el Registro Civil de La Plata, en lo que significó el primer casamiento igualitario de dos extranjeros en la provincia de Buenos Aires.

“Estamos muy entusiasmados, realmente esperamos mucho este momento y estamos felices de que haya llegado este día, nuestro día”, explicó Alexander, en diálogo con Télam al salir del Registro Civil junto a su esposo.

En ese sentido, Victor contó que “hace más de cuatro años que estamos juntos, y hace un año que veníamos preparando este casamiento. Por eso hoy nos acompañan más de cuarenta amigos y familiares que vinieron de todas partes del mundo para estar junto a nosotros”.

Ambos aseguraron sentirse “muy cómodos y felices” de poder pasar su luna de miel en el país, “disfrutando de la noche porteña, del tango y de los restaurantes tan agradables”.

La pareja vive en Sydney, Australia, donde el matrimonio igualitario no está legalizado, por lo que decidieron venir a casarse a la Argentina.

Victor, quien a sus 32 años se desempeña en una empresa como secretario de Recursos Humanos, explicó a Télam que “luego de pasar unos días en Mendoza, donde tenemos previsto pasar nuestra luna de miel, vamos a volver a Australia, con el objetivo de seguir luchando para que sea reconocido como derecho el Matrimonio Igualitario”.

“Queremos que en Australia este matrimonio sea reconocido, no queremos que quede sólo en un caso como el nuestro, que tuvimos la oportunidad de viajar para casarnos, sino que se le permita al resto de los australianos”, consideró Alexander, quien tiene 31 años y trabaja en un comercio familiar y es activista defensor del matrimonio igualitario.

Al respecto, la legisladora porteña, María Rachid, quien los acompañó en la ceremonia y durante su estadía en el país, explicó que “la ley de Matrimonio Igualitario de la Argentina es una de las mejores leyes del mundo, porque a diferencia de las otras, permite el casamiento de matrimonios extranjeros”.

“Para la comunidad es un orgullo que Argentina sea el primer país del mundo en recibir a los extranjeros para que se puedan casar”, agregó.

Rachid dijo que “en nuestro país estamos caminando a pasos agigantados hacia una sociedad cada vez más justa e igualitaria, no solamente porque se aprobó la Ley de Identidad de Género que era otra reivindicación histórica, sino porque además ayer la provincia de Formosa, que era la única provincia que criminalizaba la homosexualidad y el travestismo, derogó los artículos discriminatorios del código de faltas así que también hemos logrado esto”.

Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT), Esteban Paulón, dijo que “estamos en un momento muy especial del país, en donde toda la sociedad ha puesto en agenda el tema de la diversidad, donde se está avanzando enormemente y donde hay una conciencia social muy grande”.

“Hay que destacar que la Ley de Identidad de Género obtuvo 40 votos más que la de Matrimonio Igualitario en (la Cámara de) Diputados, y 22 más en el Senado. Esto habla de un mayor consenso y comprensión, en cuanto a lo que refiere a la diversidad, y de un parlamento que se ha puesto a hablar de estos temas plenamente”, agregó.

Con este casamiento, Buenos Aires se convierte en el tercer distrito del país que habilita las bodas a no residentes, siguiendo el camino que iniciaron Santa Fe y Tierra del Fuego.

El anterior casamiento de turistas se realizó en marzo pasado en la ciudad de Rosario, oportunidad en que se casaron dos activistas paraguayos, Simón Cazal y Sergio López.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior