Número de edición 8481
La Matanza

Cultura popular: “Isabel Allende”

 Por Mauricio Benitez.
mauriciobenitez.jp@gmail.com

En nuestra región, Latinoamérica, existen innumerables obras literarias. Así también, son incontables los autores que han logrado trascender las fronteras e instalarse en cada rincón del planeta. Intentaré acercarles algunas historias o anécdotas y, como en este caso, algunas breves reseñas de autores que hayan sido capaces de plasmar sobre el papiro legendarias historias que con el pasar de los años, aún siguen siendo vigentes y comentadas de generación en generación.
A continuación, una de mis autoras preferidas, no solo por su gran prosa, sino también por su historia de vida, sencillez y compromiso con su tierra: Isabel Allende.
Nacida un 2 de Agosto de 1942, en Lima, la capital de Perú. Nacionalizada chilena y norteamericana, Isabel ha llegado a la cúspide de los escritores latinoamericanos a partir de la publicación de “La casa de los espíritus”. Así también, algunas de sus obras contemporáneas son de extraordinaria prosa y desarrollan un sentido épico que introduce al lector en historias repletas de fuerzas.

Hace algún tiempo, en el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires, pude adquirir su novela “La isla bajo el mar”. Desbordada de lucha, historia, cargada de amor y aventuras, ha sido una obra que me ayudo mucho a comprender la historia del primer Estado independiente de Latinoamérica: Haití.

Recomiendo esta novela, para iniciarse en la lectura de Isabel.
En su lista de obras públicadas, nos ofrece 4 obras autobiográficas, que permiten a los lectores conocer más profundamente su cotidianeidad, tristezas, alegrías y lo humano en la vida de una mujer guerrera, con ideales marcados y una gran defensora del feminismo. Estas novelas se titulan: Paula (1994) Afrodita (1997) Mi país inventado (2003) La Suma de los días (2007). Actualmente me encuentro leyendo ésta última, en dónde la autora se muestra sin caparazones y logra transmitir dolores y sentimientos encontrados.

No todos fueron momentos exitosos para esta autora, en el año 1992, luego de un año de agonía, fallece Paula, su hija de 28 años, a causa de una enfermedad llamada porfiría. Según cuenta, en “La Suma de los días”, luego de ser publicado su libro “Paula”, recibió miles y miles cartas orientadas a solidarizarse con ella. En el mismo año, desaparece Jeniffer, Hija de su Marido Estadounidense Willie Gordon. Estás pérdidas tan significativas en la vida de ambos llevan a Isabel y a su marido a rencontrarse en el amor y el consuelo mutuo.

“…Mi libro Paula es una biografía—la trágica muerte prematura de una joven—pero es sobre todo, una celebración de la vida. Dos historias se entrelazan en estas páginas: la de mi hija Paula y mi propio destino aventurera. Su larga agonía me dio una oportunidad única para revisar mi pasado. Durante todo un año, mi vida se detuvo por completo, no había nada para hacer, sólo esperar y recordar. De a poco, aprendí a ver los patrones de mi existencia y me hice las preguntas fundamentales: ¿Qué hay del otro lado de la vida? ¿Es solo noche, silencio y soledad? ¿Qué queda cuando no hay más deseos, recuerdos, o esperanza?…”

Cuando elegí a Isabel Allende para ser la primera escritora en pasar por esta columna, pensé en realizar una pequeña mención de los sucesos más significativos de su vida, y mencionar un aspecto quizás exclusivamente literario. Sin embargo, luego de leer la publicación que hace en su página web, y respetando su sentir, pensé solo acercarles algunos datos interesantes sobre ella y la siguiente aclaración:
“…Es muy extraño escribir una biografía, porque es tan solo una lista de fechas, eventos y logros. En realidad, las cosas más importantes de mi vida pasaron en las cámaras secretas de mi corazón y no pertenecen en una biografía. Mis logros más significativos no son mis libros, si no el amor que comparto con unas pocas personas, especialmente mi familia, y las formas en que he tratado de ayudar a los demás.

Cuando yo era joven, a menudo me sentía desesperada: ¡tanto dolor en el mundo y tan poco que yo podía hacer para aliviarlo! Pero ahora, reflexiono sobre mi vida y me siento satisfecha, porque pocos días han pasado, sin que por lo menos intente cambiar las cosas…”
Espero que hayan podido introducirse brevemente a esta gran escritora y muy pronto pueda recibir alguna crítica o recomendación sobre algunos de sus textos.
“…Baila, baila Zarité, porque esclavo que baila, es libre, mientras baila…” La isla Bajo el Mar.

Artículos Relacionados

2 Comentarios.

  1. Gracias Mauricio por esta excelente columna… Me llevo a querer conocer mas sobre Isabel Allende, una escritora hasta hoy desconocida para mi.
    Saludos

  2. La primera obra que leí de Isabel fue Paula, la cual elegí entre un montón más de títulos porque justamente Paula es quien escribe… todo el mundo me hablaba de ella y sin embargo, quizás, por mi terquedad adolescente, no les prestaba atención. Hasta que me senté un verano en las costas argentinas a hundirme en esa historia maravillosa de vida. Fue ahí que comprendí el poder narrativo de esta mujer, que en aproximadamente 200 páginas te hace reir, retener anécdotas que es inevitable comentar con tus pares una vez suspendida la lectura, y hasta hacerte llorar en sus pocas 5 páginas finales.
    Gracias a éste primer acercamiento fue que conocí todo el mundo imaginativo de Isabel que luego encontraría plasmado en La casa de los espíritus, en De amor y de sombra, En la suma de los días, En la isla bajo el mar (que aún no terminé de leer) y en su último libro El cuaderno de Maya…
    Así no sólo esta escritora nos ofrece una autobiografía única, historias llenas de luchas políticas que representan orgullosamente a nuestra hermosa América Latina, sino una ferviente inspiración para aquellos que soñamos en un futuro vivir de la escritura y la investigación.
    Isabel es Latino américa y es parte indispensable de nuestra CULTURA.
    Buen artículo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior