
Por Prof. Joaquín G. Puebla
Muchos vecinos de La Matanza, cuando lean estás líneas, van a querer morirse y han de sentirse algo “tontos” (por no decir otra palabra). Según fuentes bien informadas de la Secretaría de Transporte de la Nación, le mencionada tarifa diferenciada va a ser únicamente para aquellos beneficiarios de los planes sociales que posean SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico); es decir, que aquellos que hicieron colas enormes bajo el tórrido sol de febrero soportando temperaturas superiores a los 30 grados, van a pagar igual el aumento de colectivos anunciado para marzo. Los únicos que no van a pagar dicho incremento serán los beneficiarios de los planes sociales y los jubilados que ganen el mínimo.
Oportunamente informamos sobre las diferentes maniobras que se estaban haciendo con éste nuevo sistema de pago de boletos por parte de algunas líneas de colectivos de la zona, según trascendidos de la Secretaría de Transporte de la Nación, la información brindada por nuestro medio fue tomada en cuenta y se iniciaron las investigaciones pertinentes al respecto.
Pero siempre hay cosas oscuras que se esconden de la luz del sol, en éste caso indagamos el porqué de tan pocos centros para cargar las tarjetas SUBE que hay en La Matanza y la respuesta la brindó Juan Carlos, unos de los pocos comerciantes matanceros que tiene la terminal en su comercio para recargar la bendita tarjeta.
Juan Carlos tiene un kiosco en San Justo y nos cuenta que “Fue uno de los peores negocios que hice. Solicité la terminal al principio, cuando recién salió el tema de SUBE, con la intención expresa de tener un llamador más para aumentar las ventas. A los dos meses de hacer el pedido vinieron y la instalaron, pero para mi sorpresa me encontré que para que funciones debía comprar una tarjeta, a un costo de $4000 (cuatro mil pesos), es decir, para que funcione la terminal debo comprar por adelantado la carga de la misma y me queda como ganancia solamente diez centavos por carga. No importa que carguen $100 ó $10, por cada carga solamente me queda de ganancia diez guitas. Tengo que invertir cuatro lucas para ganar, a un promedio de 133 recargas de $30, unos $13.40”.
Lamentablemente todo se hace en función de la caja de recaudación y esté es uno de los motivos que el sistema SUBE está despertando tanto rechazo en el sector de transporte de pasajeros dado que los empresarios del autotransporte de pasajes hablan de que “El gobierno va a recaudar la plata por adelantado y si te portas bien, te van a dar lo que te corresponde”.
Por tal motivo dialogamos con Pedro Marchetti, propietario de varios colectivos que operan en diferentes líneas de La Matanza, Morón e Ituzaingó. Al respecto, Marchetti declaró que “El gobierno va a recaudar la plata por adelantado y si te portas bien, te van a dar lo que te corresponde” y agregó que “Nosotros vamos a tener la plata del boleto, no en el momento ó cuando se baja la caja de la máquina ó al final del día ó al final de la semana; nos están diciendo que dentro de los diez o quince días van hacer las liquidaciones por empresas, es decir, los empresarios vamos a estar fiando el boleto y el gobierno nos va a dar nuestra plata cuando ellos quieran” y explicó que “Esté negocio se sostiene por la recaudación diaria, el combustible se paga todos los días, para los repuestos y las gomas tenemos una pequeña financiación de quince días, pero el combustible se paga todos los días y yo pregunto: ¿cómo vamos hacer si nos rinden dentro de los diez o quince días para pagar el combustible? y todavía más, cuando el gobierno gire la plata, seguramente, ya nos habrán descontado los impuestos correspondientes al mes, es decir, vamos a pagar los impuestos con adelantos y al gobierno siempre le va a quedar ganancia”.
Estás declaraciones fueron ratificadas por titulares de otros componentes (propietarios de unidades) de varias líneas de colectivos y, el estado de ánimo del sector, no es el mejor.