Número de edición 8481
La MatanzaPolítica

Elecciones 2015: Comenzó La Carrera Por El Concejo Deliberante

MIP CONCEJAL 1

Adrián Pagani, director del Centro de Formación Profesional  Nº 415 de la UOM, es el primer candidato a concejal de la lista 4 del Frente Para la Victoria (FpV) que lleva como precandidato a intendente de La Matanza al dirigente de la UOCRA, Heraldo Cayuqueo. En esta entrevista se refirió a temas vinculados a la educación y compartió su visión: “Necesitamos un trabajo de mayor coordinación municipal”; expresó.

Por Verónica Bustos

veronicaelizabethbustos@hotmail.com

 

Después de oficializar la lista de candidatos del Frente para la Victoria, (FpV) que se alineó a la fórmula Aníbal Fernández – Martín Sabbatella como precandidatos a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, y competirá en las PASO el próximo 9 de agosto y que lleva como precandidato a intendente al titular de la UOCRA, Heraldo Cayuqueo; el primer precandidato a concejal, Adrián Pagani, ponderó la posibilidad de una mayor presencia de la comunidad educativa dentro del Concejo Deliberante.

MIP CONCEJAL

El desafío

-¿Cómo se está preparando para este desafío?

-Estamos con muchas ganas de trabajar y preparándonos, con mucha humildad, para pelear fuertemente. Nosotros no nos podemos dar el lujo de no trabajar, después el resultado electoral sabemos que depende de muchas cuestiones y de varios factores. Nosotros tenemos un trabajo más nuevo, mas allá de que muchos gremios y muchas de las organizaciones que están en la lista vienen trabajando como tales desde hace muchos años en La Matanza, todos somos matanceros.

-¿Su pertenencia a la comunidad educativa le otorga a su precandidatura un aditamento especial?

-La educación del Distrito ha cambiado en estos años gracias al proyecto nacional que ha encabezado Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Desde el gobierno nacional se  han venido implementando muchas iniciativas, mucho trabajo en distintas áreas educativas. Nosotros creemos que desde el Concejo Deliberante lo que podemos hacer es darle mayor pertenencia al trabajo, coordinarlo mejor en términos territoriales; creemos que el municipio debe liderar estas cuestiones. Son importantes las políticas nacionales y provinciales, han sido muy importantes y seguramente van a seguir siéndolo, pero también necesitamos de un mayor trabajo de coordinación, y de direccionamiento de esas políticas por parte del estado municipal. Y nosotros, desde el Concejo Deliberante, podemos acompañar fundamentalmente a todo lo que tenga que ver con lo normativo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior