Número de edición 8481
La Matanza

“Se acabó el mito del chino barato” (primera parte)

San Justo


El Presidente del Centro de Almaceneros Minoristas de La Matanza, Benedicto Pascua Fernández dialogó en exclusiva con NCO sobre las alternativas del sector almacenero, los cambios sufridos en los últimos años y las perspectivas para el futuro

Benedicto Pascua Fernández afirma que “El sector de los almaceneros anda en un período de transición o de dudas, como toda la gente, que está viendo que es lo que pasa, que es lo que viene y por sobre todo, a partir de marzo” y explica que “El almacén clásico se esta transformando en un autoservicio de mayor envergadura, modernizado, con mejores locales ó, en lo que se llama en el rubro, fiambrería, “delicatessen”, con otras categoría de productos y presentación” y agrega que “El almacenero tiene la ventaja de la cercanía y del conocimiento del cliente. El comerciante se está profesionalizando, se está capacitando y mejorando su perfil y el de su comercio y eso redunda en un mejor dialogo con el cliente y una mejor atención”.
Respecto a la competencia de los autoservicios chinos, Pascua Fernández sostiene que “Mucho más grave que los autoservicios de cualquier nacionalidad son los grandes hipermercados por el poder económico y de formación de precios que estos tienen. El chino, como el paraguayo, como el boliviano o un argentino, es un competidor más. Compra en los mismos lugares que nosotros y por una cuestión estructural, vende más caro que nosotros. Se acabó el mito del chino barato, puede tener cuatro o cinco bebidas a mejor precio y un par de cosas más”.
“Los pool de compra sirvieron mucho a nuestra actividad” nos dice Fernández y manifiesta que “Favorecemos a que se constituyan más, tenemos una figura legal para eso que son las ACE (Asociación de Colaboración Empresaria). Hay muy buenos pool de compra y creo que es lo mejor para todo aquel comerciante que quiera crecer”.
Al ser consultado sobre el tema de la inflación el Presidente de los Altaneros nos cuenta que “El almacenero es un trasladador de precios, compra barato vende barato, compra más caro lo vende más caro. Lo que más nos preocupa no es la inflación, sino el desabastecimiento que existe en determinada mercadería, en éste momento no se consigue aceite comestible por ningún lado ni hablar de aceite de primeras marcas. Esto se debe a cierto desfasage de precios, por ejemplo una mercadería de primera disponibilidad por ahí subió un 80% y el aceite un 20%. Esto es una realidad, como pasó con el azúcar en su momento. Cuando se permite el aumento de precio en una mercadería no hay problema de abastecimiento, cuando no se permite el aumento la mercadería desaparece. Esto nos tiene muy preocupados porque el comerciante quiere responder ante su cliente”.
“Antes el comerciante del barrio fiaba, le fiaba dos o tres días, quincenal o mensual, en definitiva, si el cliente tenía un problema económico, el almacenero del barrio le respondía a su vecino y amigo” afirma Pascua Fernández y asegura que “Con el tiempo se fue desvirtuando hasta casi desaparecer. Ahora está la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito y las 20 mil variables de pago. Hoy al comerciante le aconsejo que ponga el posnet para aprovechar la tarjeta de crédito o débito; pero esto nos genera un gran problema que es el costo mensual del mantenimiento del posnet, es un servicio que esta mal controlado, no te venden el aparato, lo tenés que pagar por mes. Nos gustaría que alguien nos explicara porqué el costo mensual del servicio”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Quisiera saber por qué en los supermercados chinos, dan como vuelto caramelitos, por falta de monedas de cinco centavos. Un caramelo que debe tener un costo de 0,01 centavos.
    Si se suman los cinco centavos pueden convertirse en cinco pesos, cincuenta pesos o quinientos pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior