Número de edición 8481
La Matanza

Esquivel pidió que se cambie la carátula por el caso Arruga

A tres años de su desaparición

El Premio Nóbel de la Paz volvió a opinar sobre la desaparición de Luciano Arruga, un caso que sigue conmoviendo a La Matanza. Adolfo Pérez Esquivel reclamó que la carátula pase de “averiguación de paradero” a “desaparición forzosa” de persona. Ya había intervenido para pedir el cierre del destacamento.

A tres años de la desaparición de Luciano Arruga, a manos de la Policía de Lomas del Mirador, el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel volvió a hablar del caso reclamando que la Justicie cambie la carátula del caso, además de pedir una “profunda” reestructuración de las fuerzas de seguridad.
En una entrevista con un matutino porteño, el Premio Nóbel de los “vicios heredados de la dictadura” que, según dijo, “no terminaron”; a la vez que pidió investigar por qué “después de tres años no hay ningún detenido”.
“Cambiamos los gobiernos, se fortalecieron pero han quedado remanentes, vicios de la Dictadura. Por eso tiene que haber una reforma profunda de las fuerzas de seguridad. Una alternativa sería la Policía judicial. Los vicios heredados de la dictadura no terminaron”, opinó Pérez Esquivel.
Del mismo modo, pidió hacer “una reforma pacificadora en la Policía y recuperar las instituciones democráticas” y, aunque reconoció que “se han hecho cosas”, consideró que “no las suficientes”.
“Tienen que investigar por qué no hay ningún detenido y por otro lado la carátula de ‘averiguación de paradero’ debe ser cambiada por ‘desaparición forzosa’ de persona”, reiteró Pérez Esquivel en un reclamo que ya realizó en varias oportunidades.
El Premio Nóbel de la Paz intervino en el caso a punto tal de reunirse con el intendente de La Matanza Fernando Espinoza y familiares de Luciano Arruga para reclamar que el destacamento de Lomas del Mirador, donde estuvo detenido el joven sea cerrado y convertido en un Centro Cultural. Ese pedido fue efectivo en diciembre último, cuando el jefe comunal reconoció ser uno de los responsables por no haber controlado el accionar de las fuerzas policiales de la zona.
Pérez Esquivel se introdujo en el caso a través de su organización, la Sarpaj, desde donde se viene pidiendo la creación de una Policía judicial con la Comisión Provincial por la Memoria. “El proyecto se presentó a Daniel Scioli. En el caso como Arruga se tiene que investigar a la bonaerense, sería muy bueno”, insistió Pérez Esquivel.
“Cuando hay complicidad de sectores de la Policía, se vuelve muy difícil poder avanzar”, sostuvo el Nóbel en una entrevista con el Diario Perfil, donde además reiteró que sigue “reclamando una solución sobre el caso, como los otros pendientes”, mencionando a Jorge Julio López.
Para Adolfo Pérez Esquivel, el caso Luciano Arruga es “una asignatura pendiente de la sociedad y para esto se necesita una fuerte decisión política; veo que se trata de avanzar, pero no puede ser que después de tanto tiempo no se hayan tomado medidas importantes en el caso”, dijo.
En ese contexto, afirmó que “es un problema de la provincia de Buenos Aires, que tiene que ver con la Policía bonaerense y con la Justicia bonaerense. Hay muchos años de impunidad dentro de la policía provincial, pero también de la Federal”, abundó.

Un Estado ausente

Luego de la desaparición de Luciano Arruga, hace tres años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclamó respuestas al gobierno argentino.
Por ese pedido, un secretario de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le solicitó a la fiscal de La Matanza Cecilia Cejas, que le efectuara un informe sobre la investigación. En la misma línea fue el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires; aunque todavía no hay detenidos.
Los familiares de Luciano Arruga, por su parte, pidieron ser recibidos por la Presidenta, pero nunca obtuvieron respuesta. El gobernador Daniel Scioli, en tanto, los convocó, empero luego de hacerlos esperar unas dos horas un asesor les comunicó que no podría atenderlos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior