Ciudad Evita

Los vecinos de la localidad de Ciudad Evita se reunieron para continuar con las acciones de protección de la zona del bosque .Los frentistas habitan las viviendas dela Circunscripción1 Sección 3, calle El Quebracho.
Por: Susana Jara.-
Un grupo de vecinos de los alrededores del bosque, área ecológica, de la localidad de Ciudad Evita se reunió en la tarde del sábado para continuar de alambrar la zona.
Es de recordar que a principios de este mes, los lugareños alambraron la zona del frente a sus hogares. Esta vez, se alambró el terreno del bosque lindero a la ruta 21.
Los hombres con pala en mano cavaron los pozos cuyo destino fue colocar los palos de los carteles que decían ” zona ecológica y monumento histórico, los vecinos y la junta cuidamos el bosque”. Mientras que, las mujeres se encargaron de pintar las leyendas de los carteles.
La movilización de los vecinos comenzó hace dos meses, cuando el Gobierno dela Ciudad, dueños de las tierras, las querían recuperar, “al enterarnos de que querían alambrar nos juntamos en reuniones con los vecinos, juntamos dinero y compramos un alambre y lo pusimos nosotros primero y pintamos carteles para proteger que no vengan ellos con su alambrado”, comentó a NCO Celia Zelaya.
En esos momentos, la noticia causó la negativa de los vecinos, quienes a partir de ese entonces se reúnen en la zona todos los sábados.
Sin embargo no es el único problema que enfrentan, porque además, en el área ecológica según informó Gabriel Oliva, presidente de la junta en declaraciones anteriores a NCO “hay camiones cargados de basura, que tiran escombros y están invadiendo la zona” y al mismo tiempo denunció que “en cualquier momento que uno va hay diez camiones, llegando a casi cien por día” y “hace seis meses que empezaron a venir los camines cada día son más.”
Además en la zona del bosque “hay árboles quemados, esa es la estrategia van quemando, dejan espacios libres, se meten y usurpan, es toda un inteligencia que se hace de a poco” señaló Sebastián Presti, también dela Junta Vecinal.
A pesar de ello, recientemente las esperanzas de los vecinos se vieron renovadas ya que la semana pasada el proyecto de ley para declarar a los denominados bosques de Ciudad Evita como “reserva natural mixta e integral “fue presentado enla Legislaturadela Provinciapor el Diputado dela Coalición Cívica, Walter Martello.
Con respecto a ello Zelaya expresó “tenemos un apoyo provincial para proteger la zona con guardia parques para que se dediquen a cuidarlos y todas las acciones que requiere.”
“No se buscó a alguien de alguna fuerza política afín sino que el diputado fue el que nos atendió y le presentamos el proyecto .También al diputado Piriz le entregamos el proyecto“relató la vecina.
Además señaló la participación de la concejal Sandra Oviedo “que nos escuchó en un principio.”
Sobre Martello dijo “me reuní con el para presentarle el proyecto y parecía un diputado comprometido” y agregó “fue quien propuso y se logró los proyectos de reserva natural de Santa Catalina y laguna de Rocha. Es alguien que viene trabajando con las reservas naturales.”
Los vecinos fundamentan en el proyecto que los bosques y espacios verdes circundantes “forman parte de la concepción original de la localidad de Ciudad Evita2 y por otra parte “brindan beneficios a la salud y calidad de vida “ por lo que consideran a la zona como“pulmón del oeste.”
En esta misma línea, el bosque, se encuentra habitado por diferentes especies de flora y fauna: iguanas, serpientes, nutrias, tortugas, cuises e insectos. Hay eucaliptus, talas, pinos y plantas nativas como la cortadera.
Además de ello, cabe recordar que la Ciudad ha sido declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1997 . Por otro lado, la zona del bosque tiene el reconocimiento a nivel municipal ya que en mayo de 1995 fue considerado como lugar Histórico Municipal.
Otro dato curioso que los vecinos agregaron en el proyecto hace referencia a que la localidad fue concebida como “ciudad jardín” según conceptos del urbanista británico, Ebenezer Howard.
Con sus acciones, los vecinos lograron que la zona continúe bajo su protección, situación que los tranquilizó, pero a la vez se mantienen en alerta.