El Frente para la Victoria (FpV) y los partidos vecinalistas aliados al gobierno nacional gobernarán 107 de los 135 municipios que conforman la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a los datos provisorios de las elecciones generales realizadas ayer, a partir de 10 de diciembre, el FpV recuperará 14 municipios que estaban gobernados por fuerzas de la oposición.
En el Municipio de Bolívar, el kirchnerista Eduardo Bucca le ganó con el 48 por ciento al intendente José Erreca, de Udeso; y en Azul el oficialista José Manuel Inza se impuso con el 47,71 por ciento ante el postulante del FAP, Carlos Vignau, que obtuvo el 35,73 por ciento de los votos.
En tanto, en Benito Juárez, el jefe comunal Pedro Gamaleri, de Udeso, perdió ante el candidato del FpV, Julio Marini, que obtuvo el 54,90 por ciento contra el 24,51; y en Brandsen, Gastón Arias, postulante del kirchnerismo, derrotó al radical Daniel Cappelletti 63 a 34 por ciento.
En Carlos Casares, Luis Alberto Seraci, del FAP, perdió ante el kirchnerista Walter Torchio 46 por ciento contra 40; y en Castelli, Francisco Echarren, del FpV, se impuso ante Gladys Larraza, de Udeso, con el 60 por ciento sobre 31.
En Guaminí, el jefe de gabinete del Ministerio de Infraestructura bonaerense, Néstor Alvarez, triunfó sobre el intendente de Udeso, Carlos Cordero, 51 a 48; y en Monte, el jefe comunal Raúl Iribarne, de Udeso, perdió ante el kirchnerista Raúl Basualdo 44 a 42.
También en Navarro, Leonardo Poysegu, de Udeso, fue derrotado por el kirchnerista Santiago Maggiotti, que se alzó con el 58 por ciento de los sufragios contra el 24 de su rival.
En Necochea, el jefe comunal Daniel Molina, de Udeso, obtuvo apenas el 15 por ciento de los sufragios frente al kirchnerista Horacio Tellechea, quien alcanzó el 41 por ciento; y en Punta Indio, Hernán Yzurieta, del oficialismo, le ganó al postulante de Udeso, Héctor Equiza, por apenas 42 votos.
En Saavedra, el ex diputado nacional del FpV Hugo Corvatta, triunfó con el 60 por ciento de los votos sobre la candidata de Udeso, Mabel Cledou, quien alcanzó un 35 por ciento; y en Tres Lomas, el intendente radical Mario Espada, perdió ante el kirchnerista Roberto Alvarez, 53 a 46 por ciento.
Además en el Municipio de Villarino, la referente del oficialismo, Patricia Cobello, alcanzó 35 puntos ante el intendente radical Raúl Mujica, quien cosechó el 34%.
Con respecto a los candidatos a intendentes por el Frente para la Victoria (FpV) de los 33 municipios del Conurbano bonaerense, estos obtuvieron el apoyo de casi 3 millones de votantes, es decir el 54,25 por ciento de los votos positivos.
Con más del 95% de las mesas escrutadas, los resultados provisorios muestran que 25 jefes comunales que pertenecen al FpV lograron la reelección en su distrito, perdiendo solamente en San Fernando y Vicente López.
De los 25 intendentes del FpV que han renovado su mandato, 8 han superado el 60 por ciento de los votos, alcanzando algunos el 70 %, mientras que también ocho han logrado imponerse por arriba del 50%.
En definitiva, de los 33 municipios del Conurbano bonaerense que determina la ley provincial Nº 13473, 28 serán gobernados a partir del 10 de diciembre por intendentes del Frente para la Victoria.
Ellos son: Almirante Brown; Avellaneda; Berazategui; Berisso; Ensenada; Almirante Brown; Escobar; Esteban Echeverría; Ezeiza; Florencio Varela; General Rodríguez; General San Martín; Hurlingham; Ituzaingó; José C. Paz; La Matanza; La Plata; Lanús; y Lomas de Zamora.
También Marcos Paz; Merlo; Moreno; Pilar; Presidente Perón; Quilmes; San Miguel; San Vicente; Tigre; y Tres de Febrero.
Otros dos municipios serán conducidos por sectores políticos afines al gobierno nacional (San Fernando y Morón); uno Unión Cívica Radical (San Isidro); uno del Frente Popular (Malvinas Argentinas); y uno del Pro (Vicente López).
Respecto al resto de los municipios de la Provincia, el FpV gobernará Arrecifes; Azul; Bahía Blanca; Balcarce; Baradero; Bolívar; Bragado; Brandsen; Campana; Cañuelas; Capitán Sarmiento; Carlos Casares; Carlos Tejedor; Castelli; Chacabuco; Chivilcoy; Colón; y Exaltación de la Cruz.
También Florentino Ameghino; General Alvarado; General Arenales; General Belgrano; General Lamadrid; General Lavalle; General Madariaga; General Paz; General Pinto; General Viamonte; General Villegas; Benito Juárez; La Costa; Laprida, Las Flores; Las Heras; Leandro N. Alem; y Lezama.
Además, Lincoln; Lobería; Lobos; Magdalena; Mar Chiquita; Mercedes; Monte; Monte Hermoso; Navarro; Necochea; Olavaria; Patagones; Pehuajó; Pila; Punta Indio; Rauch; Roque Pérez; Saavedra; Salto; San Andrés de Giles; y San Antonio de Areco.
También serán del FpV los jefes comunales en San Nicolás; Suipacha; Tapalqué; Tordillo; Tornquist; Trenque Launquen; Tres Lomas; Villa Gesell; Villarino y Zárate.
En tanto, el vecinalismo aliado al proyecto nacional y provincial, gobernará nueve municipios que son: Carmen de Areco; Coronel Rosales; Coronel Suárez; General Pueyrredón; Adolfo González Chaves; Pinamar; Rojas; Tres Arroyos; y San Pedro.
Otras 19 comunas serán administradas por intendentes de la Unión para el Desarrollo Social, que son las de: Adolfo Alsina; Ayacucho; Chascomús; Dorrego; Coronel Pringles; Daireaux; General Alvear; General Guido; Junín; Luján; Maipú; 9 de Julio; Pellegrini; Pergamino; Puan; Saladillo; Salliqueló; San Cayetano; y Tandil.
El Frente Amplio Progresista contará con dos intendentes, que son los de Hipólito Yrigoyen y Rivadavia.
Por su parte, las comunas de Dolores y 25 de Mayo estarán en manos de intendentes de la Coalición Cívica.
En tanto, en Ramallo, los candidatos del FpV y de Udeso se adjudicaban el triunfo, por lo que habrá que aguardar hasta el escrutinio definitivo para conocer el ganador.