Número de edición 8481
La Matanza

Julián Domínguez, ministro de Agricultura de la Nación, disertó en la UNLaM


“En Argentina se produjo una revolución en materia de producción agrícola”

Tras recorrer las instalaciones de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, brindó una charla en la que hizo referencia a la importancia de la Ley de Tierras y el Plan estratégico agroalimentario, impulsado por el Poder Ejecutivo.

La presentación de la charla estuvo a cargo del Rector de la UNLaM, Daniel Martínez, quien señaló que comparte muchos de los pensamientos del ministro respecto a las políticas públicas, pensando “la Argentina que queremos, no solo en la coyuntura, sino hacia diez años, desarrollando una política estratégica a mediano y largo plazo”.

Luego, llegó el turno de la exposición del ministro, quien destacó la importancia de las medidas tomadas por parte del gobierno nacional respecto de la regulación de la producción agropecuaria, y la relevancia que toman las universidades en la articulación entre el Estado y el sector privado, en la generación de un desarrollo integral.

En este sentido, Domínguez remarcó: “En el mundo, nos están viendo a los argentinos como los productores de la revolución más grande en toda la historia de la agricultura”, y agregó que, “en una década, pasamos de una producción de 60 millones toneladas a 102 millones”.

En cuanto al cambio que se produjo en el paradigma de la oferta educativa, el ministro señaló: “Ustedes son una universidad líder, que entendió que la respuesta está en función de la demanda y no en función de lo que los académicos creen que hay que hacer, encerrados en una burbuja, aislados de la realidad”. Y destacó que “el plan estratégico es la construcción de una visión que nos permite dejar de mirar para atrás, para que todos podamos sentirnos protagonistas”. En otro momento, instó a los presentes a que “renovemos el juicio crítico, interpelemos la realidad y nuestra fortaleza al servicio de un proyecto de país”.

Por último, la autoridad nacional se refirió al lugar que ocupa Argentina respecto de la producción mundial, donde comentó que “este país es el primer exportador mundial de miel, jugo concentrado de limón, aceite de maíz, aceite de soja y harina de soja; y segundo en maíz, aceite de girasol, limón, limas, peras, preparados de maní, maní con cáscara, carne cocida, jugo de uva, sorgo, harina de girasol, yerba mate y harina de maíz”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior