Más de 11 millones de bonaerenses elegirán en las elecciones del 23 de octubre presidente, gobernador, senadores y diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares, en un comicio en el que el actual mandatario provincial, Daniel Scioli, buscará su reelección.
La Justicia Electoral informó a Télam que un total de 11.149.170 electores, alrededor del 37 por ciento del padrón nacional, podrán sufragar en las 32.436 mesas habilitadas en los 135 municipios que conforman la provincia de Buenos Aires.
Ese día, los bonaerenses elegirán 35 diputados nacionales y 3 senadores, dos por la mayoría y uno por la primer minoría.
En la categoría de gobernador se presentan siete candidatos: por el Frente para la Victoria, el actual gobernador Daniel Scioli, buscará su reelección acompañado por el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto.
Con una lista de adhesión a la postulación presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, se presentará también Martín Sabbatella, acompañado por Laura Clark, por el partido Nuevo Encuentro.
La oposición, en tanto, tendrá varios candidatos: el acuerdo entre el radicalismo y Francisco De Narváez llevará a este último como candidato a gobernador por la Unión para el Desarrollo Social (UDESO), acompañado de la diputada provincial Mónica López.
El Frente Amplio Progresista, que propone a Hermes Binner para la presidencia, impulsa a Margarita Stolbizer para la gobernación acompañada por el rector de la Universidad de Mar del Plata, Francisco Morea.
En Frente Popular, que lleva a Eduardo Duhalde a la presidencial, postula a Eduardo Amadeo y Claudia Rucci.
La Coalición Cívica, que propone a Elisa Carrió para la Presidencia, postula al binomio Juan Carlos Morán-Elsa Quiróz.
El Frente de Izquierda, que propone a Jorge Altamira como presidente, inscribió la fórmula que lleva a José Montes y Daniel Rapanelli.
La Alianza Compromiso Federal, que tiene como candidato a presidente a Alberto Rodríguez Saá, impulsaba la candidatura a gobernador de Adolfo Rodríguez Saá, pero ésta fue impugnada por la Junta Electoral provincial.
Tras esa medida, Alberto Rodríguez Saá resolvió retirar la fórmula a gobernación y apoyar la candidatura de De Narváez.
Por otra parte, un total de siete agrupaciones políticas competirán en la categoría de senadores y diputados nacionales.
El Frente para la Victoria postula al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para encabezar la lista de senadores, seguido por María Laura Leguizamón, mientras que la nómina de diputados la lidera el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
A Domínguez lo sigue la titular de la cartera de Infraestructura provincial, Cristina Alvarez Rodríguez; su par de Educación bonaerense, Mario Oporto, y el dirigente metalúrgico Carlos Gdansky.
En quinto lugar está Adela Rosa Segarra; en el sexto el directivo de Aerolíneas Argentinas Eduardo “Wado” De Pedro y luego José María Díaz Bancalari, Gloria Bidegain, Andrés Arregui y Graciela Giannettasio.
Además, el FPV postula en undécimo lugar al sindicalista Facundo Moyano; seguido por la actual diputada Adriana Puigross; el senador Eric Calcagno, Jorge Rivas, Mayra Soledad Mendoza, Jorge Landau y Carlos Raimundi.
La UDESO oficializó su lista de senadores, encabezada por el hermano del gobernador provincial, José “Pepe” Scioli, secundado por María Teresa Flores.
La lista de diputados nacionales de UDESO es encabezada por el titular del Comité bonaerense de la UCR, Miguel Bazze; seguido por la ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña; el sindicalista del gremio de los petroleros, Alberto Roberti; y el radical Eduardo Santín.
También integran la nómina Laura Esper, Horacio Valdez, Rodolfo Rodil, Verónica Renault, Carlos Alberto Pérez Gresia, Santiago Nardelli, Silvia Lospennato, Daniel Katz, Carlos Pellegrini, María Pía Baroni y Gustavo Serebrinsky.
En tanto, la Coalición Cívica-ARI tendrá como primer candidato a senador a Héctor Antonio Flores, secundado por Amelia Beatriz Rappazzo.
La boleta de diputados nacionales estará encabezada por el dirigente agropecuario Mario Llambías, quien estará acompañado por la diputada provincial Maricel Etchecoin Moro; el ex concejal de Morón Ricardo González Dorfman; Diego Martín Lanzelotti, Nélida Beatríz Morales e Ignacio Posse Molina.
Por su parte, el Frente Popular de Duhalde llevará a la actual senadora Hilda Beatriz González, quien será secundada por Christian Lence.
La lista de diputados nacionales será encabezada por la diputada nacional Graciela Camaño, y además la integrarán el ex ministro de Producción y Empleo Carlos Brown; el ex gobernador bonaerense Carlos Ruckauf; y el ex secretario de Legal y Técnica de la Presidencia Antonio Arcuri.
En tanto, el Frente Amplio Progresista presenta como primer senador nacional al actual diputado provincial Jaime Linares, quien será secundado por la diputada nacional Sandra Rioboó.
La grilla de diputados nacionales está encabezada por el ex secretario general de la CTA Víctor De Gennaro; la diputada nacional Victoria Donda; el intendente de Azul, Omar Duclós; el diputado nacional Ricardo Cuccovillo; la diputada nacional Virginia Linares y el diputado provincial Sebastián Cinquerrui.
La alianza Compromiso Federal de Rodríguez Saá lleva como primera postulante a senadora a Mercedes Fernández de Landa y a Patricia Castel y como diputados a Alberto Asseff, Ramonda Pucheta, Raúl Castells, Hugo Bontempo y Mirta de Lucca.
El Frente de Izquierda llevará como candidato a senador nacional a Edgardo Reynoso y María Moyano Artigas; y a Néstor Pitrola, Carla Lacorte y Juan Carlos Giordano como candidatos a diputados nacionales.
En el territorio bonaerense también se elegirán 46 diputados provinciales y 23 senadores, 135 intendentes municipales y 1036 concejales y 391 consejeros escolares.