Con 58% de intención de voto
El presidente de Nicaragua y candidato a la reelección por el Frente Sandinista, Daniel Ortega, parece cómodamente encaminado hacia el triunfo en las elecciones del mes próximo, por el amplio margen de ventaja que le dan las encuestas.
El último sondeo conocido hoy, de la empresa Siglo Nuevo, muestra a Ortega con 58,5 por ciento de intención de voto, muy lejos del empresario Fabio Gadea, de una coalición que hegemoniza el Partido Liberal Independiente (PLI), que suma 16,1 por ciento.
Para el ex mandatario Arnoldo Alemán, de la coalición que lidera el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), la intención de voto alcanza a 12,3 por ciento, también lejos del 1 por ciento del candidato de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Enrique Quiñónez, y del 0,4 del postulante de la Alianza por la República, Róger Guevara.
De acuerdo con Siglo Nuevo, las preferencias por Ortega aumentaron 8,7 por ciento desde mayo, al pasar de 49,8 puntos porcentuales a 58,5, consignó la agencia Prensa Latina.
En tanto, en la localidad de San Juan del Río Coco, en la norteña provincia de Madriz, un choque entre policías y centenares de civiles que exigían sus cédulas de identidad para poder votar el 6 de noviembre dejó un saldo de al menos tres heridos, entre ellas un agente.
En un comunicado citado por la agencia DPA, la Policía Nacional señaló que los hechos ocurrieron de madrugada, durante una protesta contra el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Efectivos antimotines fueron enviados al lugar para contener a los manifestantes, algunos de los cuales respondieron lanzando piedras, blandiendo garrotes y accionando armas de fuego.
El comunicado detalla que un subinspector recibió un balazo en la pierna, mientras dos civiles resultaron lesionados.
Mientras, una primera misión de observadores electorales de la Unión Europea (UE), de 10 personas, comenzó hoy su trabajo en el país, con reuniones con Cancillería y directivos del Consejo Supremo Electoral (CSE), a las que seguirán reuniones con candidatos, dirigentes políticos y actores civiles.
Además de los observadores de la UE, el gobierno de Nicaragua acreditó a la Organización de Estados Americanos (OEA), pero no aceptó al estadounidense Centro Carter ni a una misión de la embajada norteamericana que solicitaron supervisar el proceso.
Unos 3,4 millones de nicaragüenses podrán votar para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados del Congreso y 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen) entre candidatos de cuatro alianzas y un partido político.