Número de edición 8481
Internacionales

Los “indignados” llegan a Washington para quedarse

Movimiento “Occupy Wall Street”

En sintonía con las protestas que iniciaron el 17 de septiembre un grupo de “indignados” reunidos en Wall Street, Washington será testigo desde este jueves de un nuevo movimiento que reclamará contra la actual situación económica, pedirá por la creación de empleos y por impuestos para los ricos y las corporaciones.

Con fecha cierta de inicio pero sin final aún determinado, el movimiento “Octubre 2011-Sacar el dinero de la política”, comenzará a concentrarse a partir del medio día en la Freedom Square (Plaza de la Libertad), en coincidencia con el décimo aniversario de la invasión a Afganistán.

Su objetivo es que desde la plaza ubicada entre la Casa Blanca y el Congreso, se escuchen sus reclamos para que los ricos y las corporaciones perciban impuestos y para finalizar la guerra, traer de regreso a las tropas y reducir el gasto militar.

Además, buscarán terminar con el bienestar corporativo para las empresas petroleras, así como impulsar la generación de empleos y una economía más favorable al medioambiente.

Inspirados en la revuelta popular de Egipto a comienzos de año y en cooperación con los “indignados” de Wall Street, los hasta ahora más de 4 mil inscriptos para participar mañana de forma pacífica en la protesta, no responden a ningún partido político ni religioso.

Simplemente, aseguran, se sumarán voluntariamente para expresar su malestar con la situación económica actual.

“El movimiento no es contra un partido político o un político particular”, explicó a Télam David Swanson, uno de los organizadores. “Pero el presidente (Barack Obama) y el Congreso no nos estan representando”, sentenció.

Diferenciando sus “claras demandas” de la campaña presidencial del año próximo, Swanson señaló que lo que se está haciendo es “proponer una idea que tiene que ser de un activismo independiente de las elecciones”.

La idea es “revertir” lo que están haciendo los partidos políticos, “hacerlo mejor” y al mismo tiempo “cambiar las actitudes y los comportamientos” de los políticos”, agregó el activista.

Con los antecedentes del fin de semana en Nueva York, cuando aproximadamente 700 manifestantes fueron detenidos por la policía, la agrupación “Octubre 2011” desarrolla desde ayer talleres de entrenamiento contra la violencia y antes de empezar la marcha de este jueves, explicará las leyes de Washington respecto a las acciones directas de no-violencia.

Además, acompañarán el acto con una serie de conciertos y con una vigilia que a las 21 (22 de Argentina) cerrará la primer jornada.

Con base en la famosa avenida Pennsylvania, los manifestantes recorrerán luego distintos puntos de la ciudad, siempre en forma pacífica, “hasta que empecemos a sentir que hicimos un progreso”, según se apuran en aclarar los organizadores.

Progreso que llegará cuando desde el Congreso o desde la Casa Blanca se escuche “alguna respuesta respecto a nuestros reclamos”, puntualizan.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior