San Justo
Profesores, alumnos y padres de varias escuelas del partido de la Matanza se movilizaron ayer hacia el Consejo Escolar en reclamo de problemas de infraestructura, entrega de netbooks , becas y el pago a los docentes por desfaborabilidades.
Por: Susana jara
jaras.10.su@hotmail .com
A un mes de la última marcha, docentes, auxiliares y padres de escuelas secundarias de Virrey del Pino, González Catán y Rafael castillo se movilizaron hacia el Consejo Escolar ubicado en la localidad de San Justo, en la mañana de ayer , en reclamo por problemas edilicios y construcción de escuelas porque “la población creció y el sistema se achicó”, postuló el docente Cáceres.
Ángel Cáceres, docente y delegado de SUTEBA expresó en diálogo con NCO que ” tenemos serios problemas de infraestructura en las escuelas y estamos en emergencia educativa por la falta de construcción de escuelas y la falta de espacio físico” y agregó “estos problemas hace años que están viviendo los chicos en las escuelas de La Matanza.”
A solo dos meses del cierre del ciclo lectivo 2011 el docente aseguró que ” muchos padres están quejándose porque no consiguen vacantes para anotar a sus hijos el año que viene en la escuela secundaria y recién estamos en el mes de septiembre ” y puntualizó el caso de la escuela media N° 1 ubicada en la localidad de Rafael castillo.
En esta misma línea expusieron su negativa a “que no queremos que sigan instalando escuelas secundarias en los edificios de las escuelas primarias”.
Con respecto a ello, Cáceres afirmó que “esta situación genera hacinamiento de más de 40 alumnos en un aula, con la consecuente falta de seguridad tanto para el docente como para el alumno.”
“En la escuela secundaria N°65 de la localidad de Rafael castillo quieren fusionar dos curso de 3° año para abrir un 4° año y esto significaría que profesores se queden sin horas de trabajo”, graficó.
En tanto, que el grupo de docentes que se movilizó llevaron dos mil firmas que elevaron en un petitorio con sus reclamos a las autoridades del Consejo Escolar.
El petitorio cuenta con cinco puntos donde se resumen los pedidos de la comunidad educativa, entre las exigencias se encuentran los reclamos por infraestructura.
El punto de concentración fue en la calle Arieta y ruta 3 donde se informó a la población y comerciantes sobre el problema educativo. Asimismo pidieron su acompañamiento y que firmen el petitorio de reclamos.
Por su parte, el docente Julio Imán relató la situación que viven en la escuela secundaria N°52 de la localidad de González Catán donde reclaman “la construcción de un portón y de aulas” a su vez dijo “que hay espacio para que edifiquen los salones.”
En el marco de paritarias estuvo presente el reclamo por el “blanqueo de salario y aumento” por lo que “debido al bajo sueldo, nos obligan a los profesores a trabajar a destajo.”
Con respecto a ello, el docente Andrés Machuca declaró que “en estos últimos meses hubo un aumento de la canasta familiar. Por eso reclamamos un salario justo.”
Además indicó que “hagan un esfuerzo para hacer memoria de cuanta escuelas construyeron, si hicieron una o dos es mucho. No nos bastan las escuelas que tenemos, encima están deterioradas “
Las autoridades respondieron
En el Consejo Escolar, los docentes fueron recibidos por las autoridades a quienes entregaron el petitorio.
Soledad Oshi , encarga del tema becas informó a los docentes que “no se están entregando porque esos chicos perciben la Asignación Universal, solamente cobran las becas los estudiantes en situación judicial, de riesgo y las mamás embarazadas.”
“Tienen que ser alumnos regulares, sólo pagamos lo atrasado y que en este momento no corre, porque en lugar de cobrar 900 pesos anuales, tiene 270 pesos por mes. El gobierno paga un solo subsidio”, señaló.
Con respecto al problema con la entrega de bidones de agua, Lucia Ranieri secretaria de la presidente del Consejo Haydee Villagrán expresó que “si una escuela pide, los bidones el mismo día o al día siguiente” y que el problema se generó por que cambiaron de licitación de la empresa proveedora.
En cuanto a las netbooks, relató que “Silvio Maffeo tiene una lista de cómo se irán entregando en las distintas etapas.”
Por su parte , Cáceres declaró que el mes próximo realizarán “en conjunto con otros distritos una movilización hacia La Plata”
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=MQ0HDItDuNQ]
dejense de joder agan como yo, cobro el plan 1300 mas 1300 mi jermu mas tres hijos 810, 3400 de bolsillo giles para que laburan, no ven que la vagancia es mas productiva a y estoy mandando el mensaje de la netbooc de mi hijo
sabemos que las Licitaciones Publicas es una practicade LAS EPOCAS DEL COLONIALISMO YANKEE ES POR ELLO QUE UN NUEVO PAIS DEBE CONSTRUIR UN A RED DE PRODUCCION EN LIBRE DESARROLLO DE CUALQUIER HABITANTE Y ADEMAS GUIADO POR EL GOBIERNO CON UN CONTEXTO DE LIBERTAD DE LA COMUNIDAD POR EJEMPLO EN EL RIACHUELO HAY NECESIDADES DE CONSTRUCCION BARCOS …….EL BARCO QUE TRAIGA DE EL NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FRUTAS QUE NO LLEGAN POR CAMION……LA CONSTRUCCION DE UN TREN HASTA JUJUY PARA TRAER FRUTAS QUE NECESITAMOS PARA UNA COMPLETA NUTRICION…………MANOS QUE PIENSAN MANOS QUE HACEN,,,,MANOS DE AMOR,,,,,,,,,,, MANOS QUE PIDEN IGUALDAD………… MANOS QUE PIDEN UN POQUITO DE AYUDA.
SIN PATRONES SIN EXPLOTADORES QUE SE LLEVAN LAS GANANCIAS……………SE PUEDE POR UN CONGRESO…LATINOAMERICANO CON DERECHO A VOZ POPULAR CONDERECHO A PROPUESTAS Y RESPUESTAS CON DERECHO A CONSTRUIR NUESTRAS PRoPIAS LEYES
por la fundacion de nuevas escuelas TECNICAS- productivas a nivel adulto y secundario.A TU DISPOSICION NELLYFILOGRASSO@YAHOO.COM.AR