Número de edición 8481
La Matanza

Mujer denuncia al Policlínico por no atender a su sobrina

San Justo

La joven se llama Elisa Sánchez, tiene 18 años y está embaraza de dos meses. Este martes, se presentó a las 7 al hospital junto a su tía por padecer de importantes pérdidas que ponían en peligro su vida y la de su hijo. Sin embargo, no había obstetras para atenderla. La mujer denunció abandono de persona.

Por: Nora Adámoli
nova.periodismo@gmail.com

“Esto es abandono de persona y lo voy a denunciar en el juzgado porque así no se puede vivir. No hay atención de ningún tipo”, comentó Stella Giossi, tía de la adolescente afectada por la falta de recurso humano en el hospital central de La Matanza.

La mujer contó que se presentó con la chica a las 7 en el Policlínico de San Justo, pero que no fue atendida por la ausencia de obstetras. Es así, que al llegar las 9, la joven continuaba muy dolorida y a la espera de atención primaria.

“Con suerte, logré que se la atendiera en la guardia, pero eso no es nada. Tiene que verla un especialista, que además es lo lógico y lo correcto”, remarcó la mujer en diálogo con NCO.

En este sentido, explicó que ante tal situación, comenzó a comunicarse con el personal para poder establecer un contacto con el director del nosocomio. “Sin embargo, me dijeron que el doctor no había llegado”.

“Después, fui a buscar al Secretario de Salud local (Luis Eizaguirre), pero tampoco estaba. Me parece que esto es un abandono de persona, por eso voy a hacer la denuncia ante el juzgado”, dijo.

Elisa tiene apenas 18 años y un embarazo de dos meses que corre riesgo. El Policlínico, por su parte, se encuentra en mal estado, tanto edilicio como en ofrecimiento de servicio, ya que no cuenta con la cantidad de profesionales de salud que debería para brindar la atención necesaria.

Anteriormente, la mujer ya se había expresado en contra del régimen sanitario que funciona en el Distrito, debido a que sufrió situaciones similares en otras áreas del hospital. Por ejemplo, en año nuevo, su yerno tuvo un accidente vial (casualmente ocasionado a raíz de una vereda en mal estado luego de que el Municipio quitara un palo borracho que afectaba la casa de Giossi) y pasó varias horas con traumatismos y sin asistencia.

Un reclamo histórico

Hace años que la situación se repite en el Municipio más populoso. “Nosotros seguimos con nuestro reclamo de la escasez de recurso humano, con una gran falta de personal motivado por varias razones.

Una de ellas tiene que ver con los sueldos magros que equivalen a la mitad de lo que cobran los médicos de Capital Federal”, señalaba a NCO la presidenta de la APS local, Patricia Suar, apenas comenzado el invierno.

Así, explicaba que, reconoció que los doctores locales quedaron muy por debajo en nivel salarial, lo cual origina que los profesionales no acepten trabajar en La Matanza. “Es por eso que la recomposición salarial es nuestro primer reclamo. La falta de personal está directamente relacionada con este tema puntual”.

“La gente viene, ve la situación de trabajo, pregunta cuál es el sueldo y se va. Es así de simple. En segundo lugar, no tenemos una idea concreta de qué va a pasar con la salud del Distrito debido a la construcción de estos nuevos hospitales que están en camino. No sabemos qué sucederá con las salitas cuando los centros de salud se inauguren”, destacó.

En este sentido, recordó en aquel momento que en el Distrito existe un gran déficit en atención primaria “que no está en manos de los municipales sino en planes de Nación, que están trabajando en el Municipio. El panorama no cambió para nada respecto de los años anteriores, sino que se profundiza la situación porque se enfatiza la gran diferencia económica de este Partido con respecto a la Ciudad de Buenos Aires o a la Provincia”, contó.

Vale la pena mencionar que los hospitales municipales no dan abasto por la cantidad de profesionales que hay en cada centro de salud, la doctora afirmó que “fundamentalmente nuestro reclamo pasa por la recomposición salarial, aunque son 21 puntos los que conforman el pedido”.

“Tenemos la mitad de nuestro sueldo afuera del básico. A nosotros nos perjudica porque cobramos un plus que es la carrera profesional, el cual está acorde al básico. Al tener la mitad del dinero afuera, la carrera queda por su suelo y el salario final conformado es muy bajo. La idea es pasar todas las bonificaciones al básico”, comentó la médica.

Cabe recordar que en marzo último se desarrolló una importante protesta en la plaza General San Martín donde junto a los médicos, se manifestaron los choferes de ambulancias.

Así fue que más de 200 médicos y profesionales de la salud junto al gremio que representa a los chóferes de ambulancias se manifestaron ayer en las puertas del Municipio de La Matanza, bajo la consigna de “Defender la salud pública”, alzaron sus voces con la idea de ser escuchados por el intendente y con la intención de que el reclamo llegue a quienes tienen el poder de tomar las decisiones y mejorar la situación del sector.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Esto es Matanza Avanza !!!
    Me pregunto, los “matanceros” somos tan nabos que seguimos votando a un “impresentable y adicto” como Espinoza ? ? ?
    Nunca vamos a reaccionar y, elegir vivir como seres humanos ? ? ?
    Vamos Frenando todavía !!!

  2. TODO EL TIEMPO PASAN COSAS SIMILARES,
    ÉSTA SEMANA LLEVERON A LA MAMÁ DE MARTÍN, INTEGRANTE DE LA COOPERADORA,
    PADECIENDO UN ACV Y NO LA ATENDIERON, LAS PERSONAS QUE SE ENCONTRABAN EN EL SERVICIO DE GUARDIA RESPONDIERON QUE NO HABÍA MÉDICO Y LA MÉDICA SALÍA A UN AUXILIO

  3. El Servicio de obstetricia del Policlinico hace mas de un año esta cerrado, cuando habian dicho que las reparaciones edilificias, iban a durar unas semanas.

    Ademas cual es el problema, que la hubiesen llevado a cualquiera de las tres maquetas que ya inaguraron como Hospitales Modelo del Distrito, o al hospital hotel ***** del km 32

    Siga Sr ¿Intendente?, la salud en crisis, nos matan por 5 pesos, Acumar no se lleva los Hospitales, las calles se inundan de aguas hervidas, Festejamos el subsidio numero 1.000.000 y todo sigue igual.

    Cuidado el de Octubre esta tan cerca, y quizas EL PUEBLO LE DE A LOS DIRIGENTES EL ESCARMIENTO, que su lider el Sr J D Peron, anticipo

  4. la Maternidad continua aun cerrada,porque no hay voluntad politica de reinagurarla.A todos los profesionales nos mintieron, de una remodelacion paso a ser un cierre encubierto. Hay guardias solas, sin medicos ,solo obstetricas a cargo del servicio, en la mayoria faltan ginecologos y anestesistas, y casi en todas neonatologo, Esperamos un milagro, aun no hemos bajado los brazos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior