Número de edición 8481
Ciencia y Tecnología

Nuevos sensores y software para alumnos de nivel medio

Se trata de un kit destinado a facilitar la experimentación en biología y medio ambiente a partir del uso intensivo de las netbooks. La idea es “generar costumbre” en la práctica del método científico. El Ministerio de Educación realizará talleres para capacitar a los docentes en el uso de los nuevos materiales.

En el marco del programa “Conectar Igualdad”, el Ministerio de Educación prevé incluir un nuevo kit de sensores —y su software correspondiente— para incorporarlo a la dinámica de la actividad docente de nivel medio. La iniciativa oficial se propone aportar a la dinámica de las clases un espacio de experimentación en biología y medio ambiente, a través de las netbooks ofrecidas por el programa.

El biotecnólogo Leonardo Chinchilla explica a TELAM: “Se trata de un conjunto integrado de sensores de distintos tipos: presión sanguínea, movimientos, temperatura, sonidos, luz, humedad, pulsaciones, etc., que se entregarán a cada colegio. Y cada kit de sensores, a su vez, se adaptará a las netbooks que se han entregado a cada alumno para la práctica de experiencias científicas”.

De esta manera, el uso de una plataforma digital común permitirá abrir una amplia gama de experimentos y mediciones que les ofrecerá a los alumnos tener una relación directa con la práctica cotidiana de la investigación. “Es que más allá del destino específico en que se puedan utilizar los instrumentos en cada materia o tema, lo que queremos es crear la costumbre entre los alumnos de la práctica de uno de los pilares del método científico: la toma de datos en forma sistemática”, señala.

El kit está preparado para la medición y registro de datos durante días y puede ejemplificar en forma práctica la evolución de una variable para la realización de una amplia gama de experimentos didácticos.
Para la implementación de este sistema, el Ministerio de Educación tiene prevista, además, la realización de talleres de capacitación para integrar el uso de los nuevos instrumentos a la práctica docente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior