En Flores

Once muertos, entre ellos un bebé de pocos meses, y 228 personas heridas fue el resultado de la colisión entre un colectivo de la línea 92 y dos trenes del ramal Sarmiento que hacían el recorrido Once-Moreno y viceversa, a la altura de un paso a nivel en el barrio porteño de Flores. Sólo 11 personas quedan hospitalizadas.
El accidente ocurrió a las 6.23 cuando el colectivo cruzó con las barrera a 45 grados el paso a nivel de la calle Artigas y fue embestido por una formación que llegaba a la estación de Flores y que provenía de Once.
La violencia del impacto causó que el colectivo, que llevaba muchos pasajeros, quedara aplastado contra el andén, mientras que la formación ferrovaria descarriló y colisionó con otra que estaba por salir de la estación.
El accidente, el más grave de cuatro siniestros que involucran a trenes y colectivos ocurridos este año, causó 11 muertos, 9 de ellos en el lugar del accidente, cuyas identidades no fueron proporcionadas, y dos en el Hospital Durand.
Entre los fallecidos está el chofer del colectivo, mientras que ambos maquinistas fueron atendidos por diversas fracturas, algunas de ellas de gravedad, pero los médicos anunciaron que están fuera de peligro.
En tanto, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schavi, analizaba las imágenes de la cámara de seguridad dispuesta en ese cruce, que es clave para determinar las responsabilidades en el accidente.
Los pasajeros del colectivo que no habían sufrido heridas de gravedad comenzaron a salir por la ventana y ayudaron a las personas que no podían movilizarse hasta que minutos después comenzaron a llegar las ambulancias.
“Fue un espectáculo conmocionante, en el andén del tren había personas con heridas, otras shockeadas, con ataques de epilepsia y ensangrentadas, hacíamos lo que podíamos hasta que empezaron a venir las ambulancias”, dijo Fernando, pasajero de la línea 92.
El Sistema de Atención Médica de Emergencia (Same) realizó más de cien traslados de 228 personas a doce hospitales con heridas que van desde fracturas, hasta politraumatismos y contusiones, mientras que muchos se acercaban a preguntar por sus familiares ya que no los encontraban en ningún centro asistencial.
Mario, quien resultó herido en una pierna, relató a la prensa que quedó tan conmocionado que “alcancé a llamar a mi hermano desde el celular para que me guiara hasta el hospital más cercano, el Clemente Alvarez, que está a cinco cuadras del accidente”.
Soledad, una pasajera que viajaba en el colectivo y no sufrió heridas de consideración, relató que antes de cruzar muchas personas que viajaban en el colectivo le pedían al chofer que no cruzara.
El Ministerio de Salud porteño informó que dos personas que llegaron al Hospital Durand fallecieron allí y que se trataba de Alejandro Congett y Victor Celaya Vergara, mientras fuentes policiales refirieron que en el lugar fueron extraidos nueve cuerpos, ocho adultos y un bebé de entre los hierros retorcidos del colectivo.
Un total de 59 personas fueron atendidas en el hospital Alvarez, 19 en el Piñero, 23 en el Santojanni, 6 en el Vélez Sársfield, 17 en el Hospital Zubizarreta, 6 en el Tornú, 41 en el Durand, 9 en el Ramos Mejía, 13 en el Argerich, 11 en el Penna, una en el Gutiérrez, cuatro en el Rivadavia y tres en el Fernández.
El juzgado criminal y correcional federal 10 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Julio Ercolini, es el que está a cargo de la investigación y el fiscal Julián Ansorreguy estuvo en el lugar del accidente junto a los peritos judiciales.
La investigación analizará las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la policía metropolitana y la de las propias locomotoras, las cuales resultarán clave para dilucidiar las causas del accidente.
En este sentido, la empresa concesionaria del ramal Sarmiento, TBA, aseguró que entregó a la Justicia Federal los videos pertenecientes a las formaciones ferroviarias.
Indicó además que “los tres mecanismos de seguridad inherentes al paso nivel: lumínico, sonoro y físico, estaban en funcionamiento”, al momento del accidente.
Los restos del colectivo, con su trompa totalmente aplastada, pudieron ser liberados pasadas las 20.30, 14 horas después del accidente, mientras que grúas continuaban esta noche los trabajos para movilizar a los dos trenes de las vías y llevarlos a la estación de Once.