Escenario 2011
Rumbo a octubre
Por Claudio Kappeler.-
Facebook.com/claudiogabrielk
La oposición no se cansa de hablar de fraude, los agoreros de la política machacan desde cualquier flanco con la idea de instalar la duda de un posible robo electoral en las Primarias del 14 de agosto. Redes sociales, espacios de prensa comprados, todo sirve a la hora de intentar remendar la alcancía rota.
El martes fue Eduardo Duhalde el que tuvo a cargo la puesta en escena para buscar reinstalar la idea en los medios. Esta vez habló de un fraude informático: “Hubo manipulación, se utilizó un software específicamente diseñado que permite corregir automáticamente los porcentajes”, ensayó el derrotado candidato presidencial.
Para traducir esa idea de robo electoral al lenguaje matancero sólo basta hablar off the record con cualquier dirigente que se precie de opositor. El robo de boletas, la compra de fiscales, autoridades de mesa alineadas al oficialismo, voto cadena, y cuanta receta magistral imaginemos es explicada en detalle por la oposición.
El autor ideológico de esta maquiavélica maniobra que se llevó 328.211 votos en agosto -más de 300 mil de diferencia con el primer opositor- varía según los ojos que lo miren: los peronistas hablan del aparato oficialista, el resto embolsa al aparato del PJ.
Más allá de que la brecha marca y remarca que es imposible tal magnitud de fraude, llamativo es que ningún dirigente opositor de La Matanza se detuvo a explicar el supuesto mecanismo de estafa electoral. Y más aún aquellos que pertenecieron a un anterior gobierno o bien integraron el actual en sus primeras épocas.
Es indiscutido el triunfo de Fernando Espinoza en las PASO, aunque semejante elección no tiene por qué cubrir ciertos detalles que se registraron el domingo 14. Las boletas de la oposición desaparecían del cuarto oscuro -más allá de que la gente no las buscó-, circuló dinero que fue a parar al bolsillo de fiscales opositores, el color de las boletas se transparentaba en los sobres y hacía sencilla alguna maniobra para romper el sobre antes de abrirlo y así impugnarlo, y hasta se “confundían” algunos apellidos a la hora del recuento (Asencio-Atencio).
¿Por qué ningún viejo cacique justicialista habló de esto?. Pensar que lo hicieron porque no pueden probarlo sería ingenuo, ya que sus campañas se plagaron de denuncias infundadas, y varios de ellos tienen la coraza de los fueros que rechazaría cualquier intento de respuesta judicial. ¿Será entonces que está prohibido hablar de las mañas que alguna vez supieron ejecutar?. Como sea, los otrora grandes pensadores de la política distrital deben entender que, a razón de sus propias existencias, el actual gobierno de La Matanza también tiene 100 años de perdón.
Mas bien lo veo desde una posicion comoda la no denuncia,primero;Vos Klaudio lo dijiste en otro comentario:-Si alguien se llevo un graaan vuelto de la plata de los fiscales de la opsicion,Mucho no puede denunciar,solamente tirar frases de que fueron estafados en su buena fe. La otra verdad absoluta esta en el votante comun, ESE, no necesita directivas para llevarse boletas de recuerdo a su casa y si son del opositor mas importante mejor.Lo de impugnar votos rompiendo sobres no existe;Ademas ¿Cuantos sobres podes romper?? 3 x mesa, son 8000 votos ;Dividido 8 candidatos.MMM pesima deduccion.El que quiera tener chance de Algo;Primero debe tener fiscales y por sobre todas las cosas:-VOTOS,,MUCHOS VOTOS.